Podría tratarse de gomitas dulces inyectadas con brolamfetamina, conocida como la “droga del miedo”, ya que genera crisis de pánico entre otros efectos. Es la primera vez que se detecta en las cárceles de la región.
La eficaz labor de revisión de los funcionarios del Centro de Detención Preventiva de Castro permitió descubrir, oculto en un baño de visitas, un envoltorio con dos diferentes tipos de sustancias ilícitas, entre las que se incluían dos golosinas que podrían ser las conocidas como la “droga del miedo”.
Se trata de gomitas azucaradas de colores, tipo frugele, a las que se le inyecta una peligrosa sustancia química llamada brolamfetamina, una variedad de la anfetamina alterada químicamente para prolongar y potenciar su efecto. Puede provocar alucinaciones, convulsiones, crisis de pánico y hasta paros cardiacos, por lo que fue bautizada como la “droga del miedo” en Argentina.
Esta droga fue detectada en Chile el año 2022 y es primera vez que se incauta en alguna de las cárceles de la Región de Los Lagos, como lo explicó el Director Regional de Gendarmería, coronel Edgardo Caniulef Gajardo.
“El personal del Centro de Detención Preventiva de Castro estuvo muy atento en sus revisiones y logró descubrir el envoltorio con las sustancias ilícitas en el borde interior del inodoro del baño de visitas. Fue una sorpresa encontrar estas dos aparentes golosinas junto con una dosis de cannabis sativa, pero las indagaciones posteriores de nuestros funcionarios de inteligencia penitenciaria nos permitieron dar con la respuesta, ya que es la primera vez que se incauta este tipo de sustancias en las cárceles de la región”.
Por su parte, el Seremi de Justicia y DD.HH., Cristóbal Fuenzalida Palma, expresó que “valoramos profundamente la destreza y vasta experiencia de los funcionarios de Gendarmería de Castro que diariamente ejecutan estrictamente los protocolos de ingreso al recinto, de manera exhaustiva, velando hasta por el más mínimo detalle que les permitió, esta vez, hallar droga en forma de gomitas dulces. Realmente su pericia es algo a valorar, porque se actualiza constantemente”.
Gendarmería dio cuenta del hallazgo al Ministerio Público y el fiscal de turno, Marco Antimilla Nahuelpán, dispuso que personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros adopte los procedimientos respectivos.
La droga fue enviada al Instituto de Salud Pública para su análisis.