NacionalNoticiasSalud

Estudio alerta sobre riesgos en procedimientos estéticos y entrega recomendaciones para una elección informada

El informe fue realizado en conjunto con el Ministerio de Salud (MINSAL) y el Instituto de Salud Pública (ISP).

De los reclamos recibidos por SERNAC, un 62% correspondió a problemas comerciales, como la no devolución de dinero ante cancelaciones.

Actualmente, el MINSAL trabaja en un proyecto de ley que busca modificar el Código Sanitario para reforzar la seguridad y calidad de los servicios estéticos en el país.

En un contexto de creciente demanda por procedimientos estéticos en el país, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) realizó un minucioso estudio que revela preocupantes brechas normativas y prácticas riesgosas en centros de estética y clínicas dermatológicas. Este informe, realizado con apoyo del Ministerio de Salud (MINSAL) y el Instituto de Salud Pública (ISP), busca proteger a los consumidores mediante información clara y recomendaciones clave.

Hallazgos

Entre los hallazgos más alarmantes, se detectó que de los 109 centros de estética analizados, un 40% no cuenta con autorización sanitaria. Esto supone un grave riesgo, debido a que las personas consumidoras podrían enfrentar complicaciones de salud debido a la falta de estándares de seguridad y calidad. Además, algunos centros autorizados presentaron irregularidades, como operar en direcciones no habilitadas o realizar procedimientos fuera de la normativa.

El trabajo en conjunto con las entidades públicas arrojaron en total que 14 centros fueran clausurados, 36 contaran con la prohibición de funcionamiento y 126 con sumarios sanitarios.

Es común que algunos productos inyectables, como la toxina botulínica (conocida como botox), carezcan de registro sanitario y, por ende, puede no corresponder a dicha sustancia, lo que podría derivar en complicaciones graves, como infecciones, reacciones alérgicas y otros efectos adversos.

Por otra parte, cabe destacar que el ácido hialurónico inyectable, uno de los productos más utilizados en procedimientos estéticos, actualmente no está sujeto a la obligación de registro sanitario, por lo que es muy importante revisar antes del procedimiento el envase y la información contenida en éste.

Los productos utilizados en procedimientos estéticos, al ser mal utilizados, pueden generar efectos adversos graves, incluyendo infecciones, necrosis y ceguera.

Reclamos

Entre 2022 y 2023, el SERNAC recibió 219 reclamos relacionados con servicios estéticos. De estos, un 62% correspondió a problemas comerciales, como la no devolución de dinero ante cancelaciones, mientras que un 38% se debió a fallas en la calidad de los procedimientos, incluyendo resultados insatisfactorios y problemas de salud.

La falta de información adecuada fue otro de los puntos críticos identificados. Muchas personas no reciben explicaciones o advertencias claras sobre los riesgos y resultados esperados de los procedimientos. Además, se observó una variación de precios de más del 50% en tratamientos similares, influenciados por la calidad del producto, la tecnología empleada y la ubicación del centro.

Los precios excesivamente bajos, en particular, suelen estar asociados a prácticas de baja calidadproductos no registrados o de dudosa procedencia.

El informe también destaca la necesidad urgente de actualizar la normativa sanitaria. Actualmente, MINSAL trabaja en un proyecto de ley que busca modificar el Código Sanitario para regular estas prácticas, reforzando la seguridad y calidad de los servicios estéticos en el país.

Recomendaciones a la hora de elegir un centro estético

  • Verificar que el centro cuente con autorización sanitaria de la SEREMI de Salud.
  • Asegurarse de que los procedimientos sean realizados por profesionales calificados.
  • Confirmar que los productos utilizados tengan registro sanitario.
  • Desconfiar de precios excesivamente bajos y solicitar documentación que acredite el origen de los productos.

Dónde reclamar

El Servicio, por último, hizo un llamado a las personas consumidoras a tomar decisiones informadas, evaluar los riesgos y reclamar frente a cualquier irregularidad. En caso de problemas, puedes realizar sus reclamos en:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2