Un caso probable de la viruela del mono está a la espera de confirmación con la técnica PCR informó el Ministerio de Salud.
Además el ente sanitario en Chile ya determinó que los pacientes en caso de aumento de casos serán derivados a los siguientes hospitales de referencia: Hospital de Asistencia Pública (Posta Central). En el caso que dicho recinto se encuentre sin disponibilidad de camas, los pacientes se derivarán al Hospital de Enfermedades Infecciosas Dr. Lucio Córdova de la comuna de San Miguel.
El Minsal define como «caso sospechoso» a una persona «de cualquier edad que presenta un exantema agudo sin otra explicación y que tenga uno o más de los siguientes síntomas: cefalea, inicio súbito de fiebre (>38,5°), mialgia, dolor de espalda, astenia, lifandenopatía» y para las cuales las «causas de exantema agudo no explican el cuadro clínico», como varicela zóster, herpes zóster, herpes simple, infecciones bacterianas de la piel, reacción alérgica, sífilis primaria o secundaria, entre otras.
En tanto, un caso probable, será entendido como aquel que cumple con la definición antes descrita (caso sospechoso) y además, con uno de los siguientes puntos: contacto con un caso confirmado de viruela del mono en los 21 días anteriores al inicio de síntomas o antecedentes de viaje a un país endémico de viruela del mono 21 días previo al inicio de síntomas.
Mientras que ante un caso confirmado, será todo «caso sospechoso o probable para el cual las pruebas de laboratorio PCR y/o secuenciación son negativas para viruela del mono». Esta mañana, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, recordó además que el contagio entre personas se da «a través del contacto estrecho piel a piel, con personas que tienen lesiones, sintomáticas. Hasta donde sabemos, no ocurre con asintomáticos».