ActualidadClimaEducaciónNacionalNoticiasOsornoRegiónSalud

Se lanza programa “Agua para Aprender” que busca dar solución a la falta de agua en establecimientos educacionales

1.350 escuelas rurales carecen de agua potable en Chile

La educación, herramienta esencial para el desarrollo y crecimiento de una comunidad, es una de las dimensiones más afectadas por la carencia de agua potable. Las escuelas rurales cumplen un rol transversal en la población fuera de las ciudades, pues no sólo son un centro de formación, sino también un punto de encuentro comunitario y muchas veces de alimentación para miles de niños.

El estudio realizado en 2021 por Fundación Amulén, “Educar sin agua: una realidad invisible”, arrojó que existen 1.350 escuelas rurales en Chile que se encuentran en situación de carencia de agua potable, con lo cual son más de 27.100 los alumnos afectados. Tras estos hallazgos, Amulén decidió desarrollar un programa dirigido a acortar las brechas de acceso a agua potable en zonas rurales.

“Agua para Aprender” comenzará su impacto en las regiones de Los Lagos y La Araucanía, debido a su bajo nivel de acceso a agua potable formal y a los niveles de pobreza. Serán 15 escuelas de ambas regiones las beneficiadas y, en cada caso, se definirá la mejor solución de acuerdo a las necesidades particulares de cada una. Los proyectos a desarrollar apuntan a entregar un suministro de agua potable que cumpla con los criterios de cantidad, calidad y continuidad y, con ello, formalizar la resolución sanitaria del sistema de abastecimiento. Esto se logrará con implementaciones como construcción de pozo profundo, mejoramiento de norias, recambio de infraestructura y equipos, tratamiento de agua para asegurar su calidad, captación y potabilización de agua lluvia, entre otras.

“Buscamos dar visibilizar a la carencia de acceso a agua potable en la educación rural, porque esta carencia afecta la continuidad de la educación de los niños y niñas. Trabajaremos en 15 escuelas para implementar soluciones reales a problemas invisibles, mejorando el acceso a agua potable y, con ello, la calidad de vida de las comunidades”, mencionó Antonia Rivera, directora ejecutiva de Fundación Amulén.

De acuerdo a la última encuesta CASEN,  La Araucanía cuenta además con siete de las comunas más
pobres del país. Con relación al acceso al agua, esta región es la que posee el mayor porcentaje de
población rural en carencia hídrica, alcanzando un 71,1%.

Las escuelas rurales de Los Lagos, por su parte, son unas de las más afectadas de acuerdo al estudio
realizado por Fundación Amulén. Es la región con mayor acceso informal al agua, concentrando un
62,3% de las escuelas cuyas fuentes son pozos, norias, camión aljibe, ríos, vertientes, etc.

Adicionalmente, independiente del tipo de abastecimiento, ya sea formal o informal, 31,6% de las
escuelas rurales encuentra particularidades negativas en el agua consumida, ya sea olor, color o
sabor, y el 53,6% presenta interrupciones en el suministro de agua.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2