Política

DISPAR SUERTE TUVIERON EN EL CONGRESO MODIFICACIONES A LA LEY DE PAGO EN 30 DÍAS

CON VOTACIÓN SEPARADA SE LLEVARON A CABO LOS DOS ARTÍCULOS DEL PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY DE PAGO A 30 DÍAS

Las guías de despacho son documentos tributarios de gran importancia al momento de transportar y entregar los productos, como al emitir la factura en el traslado de bienes.

Con una amplia mayoría se rechaza el nuevo artículo 2 con cambios provenientes del Senado, por lo que todas sus disposiciones serán expuestas en una comisión mixta; esto debido a que no considera en ninguna de sus propuestas la realidad actual del sector rural, del comercio y del traslado de materias primas silvo agropecuarias.

Hoy se llevó a cabo en forma separada votación de los dos artículos introducidos por el Senado al Proyecto que modifica la Ley de pago a 30 días presentado por el diputado Harry Jürgensen, para permitir que la actividad agrícola pueda emitir guías de despacho en papel.

El primer artículo, respecto a prorrogar en 6 meses, la entrada en vigencia de la obligación de emitir electrónicamente las guías de despacho para el sector silviagropecuario y la pesca artesanal, fue aprobada por 66 votos a favor.

“La ley que establece el pago a 30 días, fue una regulación muy esperada por todos, acortar los plazos de pago que en algunos casos llegaban a 90 o 120 días es una demanda de toda Pyme, sin embargo, esa ley también incluye aspectos no del todo aplicables a todos los sectores económicos, como es el caso de la agricultura y la pesca artesanal», señaló Harry Jürgensen.

«Estas actividades del Chile profundo o de campo sin dudas tienen limitaciones, ya que muchas veces no cuentan con acceso a internet y adicionalmente, donde no todos cuentan con la tecnología necesaria o energía eléctrica para poder emitir una guía de despacho u otro documento en formato digital”, agregó el Diputado.

El 75% de la agricultura familiar campesina se concentra en la región del Maule y de los Lagos, siendo en su mayoría grupos de analfabetismo tecnológico, sin un conocimiento mayor para el uso de internet; Entre los principales perjudicados, se encuentran las personas de la agricultura familiar campesina, quienes, en muchos casos, no tienen acceso a computadores, carecen de teléfonos inteligentes o, incluso, no saben utilizar este tipo de dispositivos, llevándose a cabo una encuesta realizada por SAVAL F.G. a productores, cuyos resultados reflejaron que sólo un 10% de estos cuenta con conexión a internet, un 60% tiene conectividad intermitente y un 30% no tiene conexión a internet.

“El proyecto es muy simple, busca que estos contribuyentes, dado a las dificultades que tienen para cumplir este requisito puedan emitir guías de despacho en soporte papel o digitales a elección del contribuyente. Lamento que el Senado haya modificado el proyecto aprobado en primer trámite por esta Cámara, las modificaciones que introduce el senado van contra el “espíritu de la ley”, restringiendo las posibilidades para que los agricultores, principalmente los que representan a la Agricultura Familiar Campesina y los pescadores artesanales, limitándolo nuevamente exclusivamente quienes el Servicio de Impuestos Internos haya autorizado a hacerlo, ya sea de oficio o por la solicitud de uno o más contribuyentes, cuando no cuenten con cobertura de datos móviles, energía eléctrica o se encuentre en un lugar decretado como zona de catástrofe”, comentó el Parlamentario de Renovación Nacional. Por lo tanto, ese punto en discusión regresará a Comisión Mixta para su discusión.

Fuente: Claudia Farias.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2