SERVICIO DE SALUD OSORNO RINDIÓ SU CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2018
Ante una masiva audiencia, el director Marcelo Larrondo dio cuenta de logros, avances, brechas y desafíos de la institución.
En dependencias del Hotel Sonesta se rindió este martes la Cuenta Pública Participativa -Gestión 2018– del Servicio de Salud Osorno (SSO), liderado por su director Marcelo Larrondo, quien dio cuenta a una audiencia que superó las 300 personas, de los logros y avances del año pasado en la red asistencial provincial, pero también sobre las brechas y desafíos que tiene por delante la institución de salud pública.
El director del SSO destacó avances en resolución de Listas de Espera, en compromisos de gestión ministerial, en salud mental, salud intercultural, gestión epidemiológica, programa de prevención y detección del cáncer colorrectal, telemedicina, trabajo articulado de la red, acreditación en calidad de recintos, reposición de ambulancias para la red hospitalaria, instancias participativas comunitarias, entre otros.
“Estoy contento, en el 2018 se lograron resultados y avances importantes, pero todavía nos siguen quedando brechas, tenemos que integrar mejor a la red, poder apoyar más al Hospital Base de Osorno con los hospitales de baja complejidad e integrar más a la Atención Primaria para que sea más resolutiva”, comentó Larrondo.
La autoridad agregó que “un peso en medicina preventiva significa ahorrarse cuatro pesos en medicina correctiva, claramente no podemos crecer al nivel de la demanda y por eso tenemos que trabajar en forma más integrada con la red. Así que los avances son buenos, pero no suficientes y este 2019 tenemos que ponerle aún más fuerza, por ejemplo con la resolución de las listas de espera, consulta de especialidad, trabajar en formación de especialistas y cubrir las brechas que tenemos actualmente en la provincia”.
En cuanto a desafíos y proyectos de la gestión asistencial del SSO, se destacó la pronta puesta en marcha del resonador magnético del Hospital Base de Osorno así como el fortalecimiento y aumento de la dotación médica en la atención de urgencia del recinto. También se destacó la implementación del Plan Nacional de Cáncer presentado por el Gobierno, mejorar la flota de ambulancias de la provincia, entre otros.
Comunidad participativa
Tras la rendición de la Cuenta Pública, el evento prosiguió con una dinámica grupal participativa para evaluar el balance y proyectar mejoras. “Como dirigente tengo que agradecer el apoyo en mi gestión al director del Servicio de Salud y a todas las autoridades en este apoyo para poder seguir en esta tarea que es completamente voluntaria, dedicando uno mucho tiempo, así que agradecer también al resto de los consejeros en trabajar por el bien del otro”, subrayó la presidenta del Consejo de la Sociedad Civil de la Red Provincial de Salud, María Eugenia Jaramillo.
Por su parte, el presidente del Consejo de Pueblos Originarios en Salud de la provincia de Osorno, Elizondo Ortiz Cona, acotó que “me tiene contento el hecho de que las siete comunas de la provincia hayan estado representadas acá, con mis lamienes y mis peñis, y mi persona, para mí es un orgullo representarlos y saber que concurrieron con bastante presencia”.
Además de autoridades locales y provinciales, estuvo presente el referente del Departamento de Participación Ciudadana de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Frank Reimberg, quien felicitó “a todo el equipo por la Cuenta Pública, se notaron las ganas, el cariño, la organización muy buena y muy bien realizada”, agregando que “al igual que el resto de las políticas públicas, en salud tenemos que trabajar como equipo e involucrar a la comunidad, sino la mesa queda coja. Siempre habrá ciertas brechas, pero eso se puede suplir con el trabajo con la comunidad”.
Fuentw: Equipo Comunicaciones Servicio de Salud Osorno