Noticias

ESCALERA ABUELITO HUENTEYAO DE BAHÍA MANSA GANÓ EL PREMIO APORTE URBANO 2020

La “Escalera Abuelito Huenteyao”, una de las obras del Plan de Desarrollo de la localidad de Bahía Mansa de la comuna de San Juan de la Costa, fue distinguida con el Premio Aporte Urbano 2020 (PAU 2020) en la categoría Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público a Escala Barrial.

Se trata de una obra que fue construida en el marco del Programa para Pequeñas Localidades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en convenio con la municipalidad de San Juan de la Costa y Fundación Superación de la Pobreza.

​El premio reconoce, destaca e incentiva aquellos proyectos que constituyen un aporte de calidad a las ciudades chilenas y es impulsado a nivel nacional por el Minvu, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, la Cámara Chilena de la Construcción, el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Oficinas de Arquitectos y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.

​En este caso, Escalera Abuelito Huenteyao permite la contemplación del paisaje natural de la localidad de Bahía Mansa, protegiendo el área de una constante erosión por la bajada sin canalización de las aguas lluvias. Además, reconoce e identifica la identidad local como “La Ruta de los Lonkos”, en materia de recuperación de identidad de los pueblos originarios y su vinculación con la cultura de los pescadores.

“El Presidente de la República nos ha pedido impulsar este tipo de obras que apuntan a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en localidades como ésta y es un orgullo que ese trabajo sea reconocido. Y esta obra, además de embellecer el sector, es un aporte para el turismo y para el desarrollo de los habitantes del lugar”, señaló al respecto el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward.

​Complementando aquello, el seremi del Minvu en Los Lagos, Jorge Guevara, indicó que este premio “es un reconocimiento al trabajo silencioso que el Programa para Pequeñas Localidades ha llevado adelante en San Juan de la Costa, más aún considerando que postularon más de 60 proyectos a nivel nacional, lo que se traduce claramente en una puesta en valor de lo realizado tanto por el municipio como por nuestro ministerio para rescatar los valores que tiene esta comuna”.

​La estructura, de maderas nativas, comprende una longitud de 207 metros dividida en dos tramos, con un ancho aproximado de 2 metros. Desciende sinuosamente 75 metros de altura, desde un mirador al final del pasaje El Canillo, que posee una imponente vista al muelle y a la explanada, hasta el sector de la playa de Bahía Mansa.

Su diseño contiene descansos y genera miradores cubiertos, espacios de contemplación, iluminación con paneles solares libres de contaminación, evacuación de aguas lluvias y protección de laderas para evitar desmoronamientos en algunos sectores, lo que fue valorado por el alcalde de la comuna de San Juan de la Costa, Bernardo Candia.

“Una obra que viene a contar la historia del pueblo mapuche huilliche, con una materialidad que es básicamente piedra laja y maderas que son propias de la zona y de la comuna, por lo que me parece muy importante, muy relevante, que esto se resalte a nivel nacional”, sentenció el jefe comunal.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2