Durante la jornada de hoy, el Presidente Gabriel Boric, junto a la ministra de Ciencia, Aysén Etcheverry, visitó el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN), el laboratorio más grande de física de partículas y uno de los centros de investigación científica y tecnológica más grande del mundo.
Las autoridades chilenas fueron recibidas por la directora general del Centro, Fabiola Gianotti, quien les realizó un recorrido por el Gran Colisionador de Hadrones, y donde también pudieron compartir con chilenos que trabajaban en este proyecto.
“Son varios los equipos de científicos chilenos de diversas universidades que llevan casi dos décadas aportando sus conocimientos y capacidades a los experimentos del CERN, algo que es posible gracias a CONICYT y a ANID que firmó un acuerdo de cooperación internacional bilateral del año 1991”, señaló el Presidente.
Boric además confirmó que en nuestro país ya está en proceso la tramitación para que sea un estado miembro asociado del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN): “Esto significa un salto importante y es un ofrecimiento que llegó, fue conversado con nuestro Gobierno en abril de este año cuando el doctor Salvatore Mele, a quien le agradecemos su interés por la ciencia chilena, asesor senior de relaciones internacionales del CERN, visitó Chile”.
“Esta es una inversión que tiene sentido, que abre puertas, que nos permite abordar preguntas que son fundamentales para poder entender a nuestra propia humanidad. Esto es cooperación, experiencia, es inversión, y, sobre todo, es crecimiento en materia científica y tecnológica para nuestro país. Y tal como me comprometí, como Presidente de la República, a aumentar sustantivamente el presupuesto para la ciencia, triplicar el presupuesto para la ciencia en nuestro país, nos parece que esta es una señal concreta de que estamos avanzando en esa dirección”, destacó el Mandatario.
Boric por último destacó que gracias a esta alianza “vamos a acceder a herramientas de transferencia de conocimiento, al desarrollo de capacidades a través de la capacitación y empleo temporal porque alrededor del 50% de los jóvenes que están involucrados en los proyectos del CERN son, posteriormente, contratados en el sector privado. Permitirá, también, a chilenas y chilenos acceder becas de uno o tres años para estudiantes y, además, se aumentarán las posibilidades de suscribir contratos de dos o tres años para profesionales recién graduados”.