Ya se están instalando tótems de autoatención en ingresos de algunas áreas protegidas y se avanza en dar conexión internet a otras unidades.
La incorporación de tecnología que permite comprar las entradas a las áreas protegidas del Estado administradas por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en las zonas de ingreso de los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales, es uno de los avances logrados junto a la empresa proveedora en el sistema pasesparques.cl.
En lo concreto, esto es una de las mejoras que se están incorporando a la venta de pases o entradas a estas unidades, donde uno de los objetivos es que las personas puedan planificar su visita a estas áreas protegidas y no sea una decisión de última hora, ya que existe la posibilidad que al llegar al sector de portería el o la visitante se encuentre con que esté cerrada, por ejemplo, porque el aforo estaba completo.
Cabe destacar que en tres meses de funcionamiento la plataforma ha generado más de 440.000 pases vendidos, acumulando ingresos superiores a dos mil millones de pesos, una cifra notablemente superior al mismo período de 2023. Hoy, pasesparques.cl abarca las 48 unidades más visitadas, las que representan un porcentaje significativo del total de visitas a las áreas protegidas del Estado.
Actualmente ya se están instalando 22 tótems de autoatención con conexión a internet en 8 áreas protegidas y que son de las que cuentan con mayor nivel de visitación, pero también se avanzará con la empresa proveedora en un proceso de priorización e instalación de tecnología Starlink (conectividad a internet) en 11 áreas protegidas, lo que permitirá disponer del sistema de compra directa de entradas en estas mismas unidades. Con esto, se terminará con la dificultad para algunos usuarios que prefieren comprar su entrada en la misma unidad, aunque la idea es seguir fomentando la planificación, ya que según las estadísticas sólo un 5% del total de las personas están comprando sus pases en los ingresos de las unidades.