NacionalNoticias

Presidente Gabriel Boric encabeza ceremonia de entrega de los Premios Nacionales 2024: Conoce los ganadores

En el Palacio de La Moneda, el mandatario distinguió a los galardonados en las disciplinas de Literatura, Historia, Artes Musicales, Ciencias Aplicadas y Tecnológicas y Ciencias Naturales.

En el Palacio de La Moneda, y con la presencia del Presidente Gabriel Boric, se realizó la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales del año 2024.

En esta ocasión se entregaron los premios en las siguientes disciplinas:

  • Literatura
  • Historia
  • Artes Musicales
  • Ciencias Aplicadas
  • Tecnológicas y Ciencias Naturales

En la ceremonia, en la cual asistieron el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, la vocera (s) y ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, se destacó la relevancia del premio. Y es que es el máximo reconocimiento que otorga el Estado a la obra de chilenas y chilenos que se han destacado por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura nacional y al desarrollo del saber y de las artes.

Cabe destacar que cada ganador o ganadora recibirá un diploma, además de una suma que se reajusta anualmente desde 1993 (de acuerdo a variación IPC del año calendario anterior) y que este año supera los $23 millones, y una pensión vitalicia mensual equivalente a 20 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Conoce quiénes son los nuevos Premios Nacionales

Premio Nacional de Literatura 2024

El galardón fue otorgado a Elvira Hernández, seudónimo de María Teresa Adriasola, quien es la sexta mujer en obtener el preciado premio que antes recayó en las escritoras Gabriela Mistral (1951), Marta Brunet (1961), Marcela Paz (1982), Isabel Allende (2010) y Diamela Eltit (2018). El año 2018 recibió el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda y el Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier, ambos por su trayectoria literaria.

Premio Nacional de Historia

El galardón fue otorgado a César Ross Orellana, profesor de Historia y Geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), magíster en Historia de la Universidad de Santiago y doctor en Estudios Americanos con mención en Relaciones Internacionales, en esa misma universidad. Fue premiado por sutrayectoria en la historia económica y de las relaciones internacionales, particularmente la que vincula a Chile con el mundo del Asia Pacífico.

Premio Nacional de Artes Musicales

El galardón fue otorgado a Valentín Trujillo Sánchez, músico, pianista, profesor, arreglador, director de orquesta, autor y compositor. A los siete años ingresó al Conservatorio Nacional de Música, donde durante 12 años realizó estudios de música, armonía y composición. Entre 1952 y 1979 se desempeñó como profesor de Educación Musical en distintos establecimientos de Santiago.

Desde 1962 -y durante 42 años- fue pianista estable del reconocido programa de TV “Sábados Gigantes” en Chile. Además, entre 1986 y 2016 cumplió el mismo rol en la versión internacional del espacio conducido por Don Francisco. Durante su intensa carrera televisiva participó también en dos programas infantiles íconos de la televisión chilena (“El mundo del Profesor Rossa” y “Pin Pon”), que cruzan y forman parte biográfica de distintas generaciones, donde destacan su aporte musical y educativo. Ha participado desde la primera Teletón (1978) hasta la fecha.

Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas

El galardón fue otorgado a Ricardo Baeza Yates, doctor en Ciencia de la Computación por la Universidad de Waterloo (Ontario, Canadá), magíster en Ingeniería Eléctrica y magíster en Ciencias de la Computación, e ingeniero civil eléctrico y bachiller en Computación, de la Universidad de Chile. Fue premiado por su aporte al área de la computación y la minería de datos, en particular a la ética en el uso de datos, y también a la inteligencia artificial.

Premio Nacional de Ciencias Naturales

El galardón fue otorgado a José Zagal Moya, químico y licenciado en Química de la Universidad de Chile, doctor por la Case Western Reserve University, Cleveland (Ohio, EE.UU.) y profesor de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile. Fue premiado por su aporte al desarrollo de energías renovables, particularmente al hidrógeno verde.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2