NacionalNoticias

Chile sigue ampliando monitoreo a través de tecnología SMART

Esta herramienta tecnológica es una aplicación de smartphone que permite recopilar información de terreno y generar reportes a las y los guardaparques en sus patrullajes.

“Un salto del papel a la digitalización”. En esa frase se puede resumir la integración del programa SMART (spatial monitoring and reporting tool o herramienta de monitoreo espacial y reportes) en los teléfonos celulares de las y los guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), quienes en sus patrullajes realizan registros, mejorando el sistema de monitoreo que se desarrolla en las áreas protegidas del Estado, entre las cuales están los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales.

La nueva herramienta, presente en 36 unidades a lo largo del país, se une a las otras tecnologías desarrolladas por CONAF, a través de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas y de la Sección de Monitoreo e Información de la gerencia, entre las que destacan también el fotomonitoreo a través de las cámaras trampamonitoreo satelital y la red de monitoreo fenológico (estudio de los fenómenos biológicos en relación con el clima).

En resumen, SMART es una aplicación de smartphone que permite recopilar información de terreno, que es una ayuda importante en los patrullajes realizados por guardaparques. Al integrar la herramienta en el territorio, permite obtener información de datos de biodiversidad, amenazas y actividades ilegales recopilados durante las inspecciones en terreno, para fortalecer la capacidad de respuesta y la planificación estratégica en el territorio.

Actualmente, la implementación de SMART en diferentes áreas protegidas del país ya permitió un total de 15 mil registros, de los cuales el 79 % corresponden a los de biodiversidad, es decir, de flora y fauna nativa que se resguarda y conserva en estas unidades, y 21 % de amenazas, lo que permite tomar medidas y adecuar los planes y programas para erradicarlas, entre las que destacan perros y gatos o especies de fauna introducidas como el jabalí y el visón americano.

Las diferentes observaciones han permitido a que guardaparques identificasen patrones críticos para la conservación, lo que orienta los esfuerzos de protección.

Uno de los aspectos que destacó el gerente de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, Víctor Lagos, es que “con esta herramienta hemos logrado poner en valor la información que históricamente las y los guardaparques recopilaban con sus libretas de terreno y que muchas veces se perdía en el tiempo por no estar digitalizada y sistematizada. Con SMART, se ha logrado estandarizar y ordenar la información obtenida en los patrullajes, lo que ha permitido a los equipos locales tener un mayor conocimiento cuantitativo de las amenazas que rodean los parques, reservas y monumentos que administran”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2