Noticias

POSITIVA EVALUACIÓN DE RECICLAJE EN PUERTO MONTT

Papel y cartón, latas de aluminio, botellas plásticas y vidrio son los desechos que se pueden disponer para ser reciclados en el Punto Limpio Móvil de la Municipalidad de Puerto Montt que, de manera itinerante, ha estado presente en distintos sectores y establecimientos educacionales de la comuna con la intención de generar una verdadera cultura del reciclaje en nuestra ciudad.

Lo anterior tiene dos aristas, la primera y más importante es la relacionada con el cuidado del medio ambiente a través de la reutilización de desechos que de otra manera irán a parar a los vertederos de basura; y, en segundo término, dar cumplimiento a las nuevas disposiciones legales.

“La ley le otorga a los municipios varias funciones en relación con el reciclaje, por lo tanto, nuestra ciudad tiene que contar con varios puntos limpios de aquí a un par de años de acuerdo a la cantidad de habitantes que tiene. Estas iniciativas obviamente son la base para señalar que tenemos que tener más de estos puntos a disposición de la comunidad”, señaló la encargada del programa de reciclaje de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO), Maritza Pérez.

EVALUACIÓN DIMAO

Según la evaluación realizada en la DIMAO, teniendo a la vista los reportes de las empresas que reciben los residuos para su posterior reciclaje, la comunidad puertomontina ha ido internalizando poco a poco la relevancia de desarrollar estrategias de reutilización de los residuos domiciliarios. De esta forma, en marzo se registró que el Punto Limpio Móvil recolectó 133 kilos de botellas plásticas, 122 kilos de papel y cartón, 43 kilos de latas de aluminio y 910 kilos de vidrios.

A esto se deben sumar los residuos recolectados en el punto limpio de reciclaje permanente ubicado en las instalaciones de la Fundación de Las Familias, donde se han acopiado casi 10 toneladas de 20 distintos tipos de residuos.

Para Maritza Pérez, “la respuesta ha sido muy positiva, las personas llegan con gran cantidad de residuos, hay que recordar que el punto de limpio móvil por su capacidad sólo recibe 5 tipos de residuos, muchos llegan con bolsas o sacos donde han estado acumulando los residuos en sus hogares”.

DAEM

Finalmente se informó que el Departamento de Educación Municipal en conjunto con DIMAO han desarrollado desde hace varios años una política educacional en todos los establecimientos municipales de la comuna, crenado el programa RESOLES, donde se les enseña a los estudiantes todo lo relacionado con el reciclaje.

“Lo que creo que cuesta un poco más es con algunos adultos, llegar a personas que son reacias a los cambios. En los niños existe una visión clara de lo ambientalmente sustentable”, finalizó Maritza Pérez.

Es así, como con distintas estrategias, la Municipalidad de Puerto Montt está desarrollando cronograma de trabajo en el ámbito del reciclaje de residuos sólidos domiciliarios, apuntando los esfuerzos a la educación ambiental de niños y niñas pero también de personas adultas tanto en el área urbana como rural y por otro lado fortaleciendo las estrategias de puntos limpios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2