Las Comunidades Mapuche de la Comuna de Osorno y San Pablo se mostraron contrarias a la medida dictaminada por el Ministerio de Salud respecto al cierre de cementerios durante los días 31 de octubre y 1 de noviembre, esto debido a que consideran es una medida contraria a las prácticas culturales de las comunidades de los territorios donde asisten a los cementerios a visitar y conmemorar a sus deudos.
Así lo explicó Ximena Licán, Presidenta del Consejo de Comunidades de Osorno, quién lamentó que esta medida afecte a las tradiciones culturales considerando que los cementerios son recintos “al aire libre” y que son grandes espacios donde las personas no quedan “hacinadas”.
“Es lamentable que suceda esto porque dese las comunidades indígenas tenemos como tradición cultural visitar a nuestros deudos en esta fecha. La mayoría de nuestros cementerios están ubicados en la ruralidad, por ende nosotros no tenemos problemas de estar hacinados o en espacios cerrados, por ende deberían reconsiderarse estos cierres de cementerios por la autoridad”.
En la misma línea, Edith Canio, Presidenta del Consejo de Comunidades de San Pablo criticó las decisiones que emiten desde el nivel central, descontextualizadas a los distintos territorios y las comunidades, y en la que señala, los cementerios son pequeños, al aire libre y en zonas rurales.
“En el territorio de San Pablo, específicamente la comuna de San Pablo tiene varios cementerios mapuche y también nos preocupa porque esta medida que se toma del nivel central no considera las comunidades indígenas sus costumbres que lo han hecho desde siempre, por lo tanto una vez más nos vemos con indicaciones que vienen desde el nivel central y bajan a la comuna que no estamos en cuarentena”.
Por su parte la Diputada mapuche Emilia Nuyado, comentó las inquietudes de las comunidades de los territorios de San Pablo, Osorno y San Juan de la Costa, y apuntó a que la responsabilidad regional de crear protocolos junto a las autoridades de la materia es del Intendente Regional, quién tiene el deber de descentralizar las decisiones arbitrarias del Gobierno Central.
“Aquello habla de esta decisión arbitraria que se toma del nivel central y que finalmente las autoridades regionales no han tenido la capacidad de generar protocolos territoriales acorde a la región de Los Lagos, por lo tanto, es una responsabilidad que cabe en el Sr. Intendente, en la Seremi de Salud y en la autoridad sanitaria para que se puedan tomar determinaciones regionales”.
Por otro lado las Presidentas del Consejo de Comunidades Mapuche de San Pablo y Osorno solidarizaron con la crítica situación que están pasando las floristas y productores de flores, los que producto de la cuarentena y las medidas del nivel central no pueden vender y han tenido pérdidas totales.
“Hoy solidarizar y entregar todo nuestro apoyo a las floristas que trabajan en los cementerios ya que se ha instaurado esta medida que va a impedir la visita de las personas a ver a sus deudos a los cementerios. Hoy día solicitarle a la autoridad pertinente que debería reconsiderar esta medida ya que son muchas las familias que son afectadas y sobre todo son mujeres las que trabajan este rubro”.
Información de Diego Chaipul.