NacionalNoticiasSalud

Mapa Nutricional 2024: La mitad de los estudiantes padece de sobrepeso y obesidad

Junaeb dio a conocer los resultados del estudio que midió el estado nutricional de estudiantes de distintos niveles.

Junaeb dio a conocer los resultados del Mapa Nutricional 2024, una herramienta estadística que permite dimensionar y alertar sobre la magnitud del estado nutricional de las y los estudiantes chilenos.

El estudio es realizado a las y los estudiantes de nivel Educación Inicial (pre kínder y kínder), 1° básico, 5° básico y 1° medio, y la clasificación de la situación nutricional, se realiza de acuerdo a los estándares y referencias de la OMS 2006 y 2007.

Esta información, que se obtuvo entre los meses de julio y diciembre de 2024, es fundamental para conocer el estado nutricional de los niños y diseñar las estrategias de alimentación saludable y equilibrada en los establecimientos educacionales.

Conclusiones del Mapa Nutricional 2024

En comparación con el año 2023, el Mapa Nutricional 2024 muestra:

  • Un aumento de estudiantes con malnutrición por exceso de 50% a 50,9%.
  • Una disminución de estudiantes con malnutrición por déficit de 6,2% a 5,7%.
  • La prevalencia de estudiantes con peso normal disminuye en 0,4 puntos porcentuales (de 43,8% a 43,4%).

Al realizar un zoom por curso, quinto básico sigue siendo el curso con peores resultados donde tres de cada cinco estudiantes continúan presentando obesidad, sobrepeso u obesidad severa.

Sin embargo, el curso donde más aumentó la malnutrición por exceso es en prekinder pasando de un 46.9% a 47.5%.

Por otro lado, en primero medio la malnutrición por exceso disminuye de un 47,7 a un 47, 3%.

Al desagregar por otras características sociodemográficas, se observa que donde más aumenta la malnutrición por exceso, en comparación con el año anterior, es:

  • En niñas pasando de un 17.9% a un 18.6%.
  • En estudiantes extranjeros de un 22.4% a un 23.1%.

Aquellos estudiantes que declaran pertenecer a pueblos originarios mejoran su estado nutricional al comparar con 2023, pasando de un 40,1% de estudiantes con peso normal, a un 40,6%.

Las y los estudiantes de familias con menores ingresos, que pertenecen al 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH), presentan más del 50% de los casos de malnutrición por exceso. Este porcentaje alcanza un 51,6% en todos los cursos evaluados a nivel país.

Resultados del Mapa Nutricional 2024 por región

Respecto de los resultados por región, se observa que la malnutrición por exceso se concentra mayormente en el sur del país, con un porcentaje de 55%, mientras que la malnutrición por déficit, en el norte, corresponde a un 6%.

  • Las regiones que presentan mayor índice de sobrepeso, obesidad y obesidad severa se concentran en la zona sur. Estas son las siguientes: Ñuble (55.5%), La Araucanía (55.8%), Los Lagos (56.5%)
  • Las comunas que presentan mayor índice de algún tipo de obesidad de la Provincia de Santiago son: Renca(51.1%), La Pintana (53.1%), El Bosque (51.4%).
  • Las comunas con mayor prevalencia de peso normal es Santiago con un 50,6% y el sector oriente de la capital: Providencia (53,3%), Vitacura (52,5%), Ñuñoa(51,9%), Las Condes (51,3%).
  • Las y los estudiantes pertenecientes al 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH), muestran un aumento del 19,4% en los casos de retraso en talla respecto al año anterior. Al compararlos con estudiantes de mayores ingresos, presentan un 47,9% más de riesgo de desarrollar esta condición.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2