Luego de que en el mes de abril el Diario Oficial publicara la declaratoria que crea el Santuario de la Naturaleza “Humedales del Río Maullín”, de las comunas de Puerto Varas, Los Muermos, Puerto Montt, Llanquihue y Maullín, en la provincia de Llanquihue, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, se trasladó hasta la Región de Los
Lagos para reunirse con autoridades locales y con la comunidad aledaña al río, a fin de participar en la presentación del Plan de Administración de este espacio natural.
El encuentro tuvo lugar precisamente en Maullín junto a representantes de municipios de la cuenca, Consejeros Regionales, la Fundación Conservación Marina y diversos actores de la comunidad, en el marco de la visita al sitio prioritario, con el ánimo de relevar el positivo impacto, así como desafíos del santuario que, con más de 8
mil hectáreas de extensión, hoy es hogar de una gran biodiversidad con presencia de especies tan emblemáticas y en categoría de conservación como el huillín, el flamenco, zarapitos, entre otras, en un entorno marcado por la existencia de diversos humedales como hualves y estuarios.
La ministra del Medio Ambiente destacó que “aquí vemos el resultado del trabajo de cinco comunas para declarar este santuario, que es un ecosistema muy único, con una cantidad de aves que habitan acá, muchas de ellas migratorias. El hecho de que cinco comunas hayan declarado este santuario de la naturaleza significa que ven que parte de su desarrollo está asociado a lo que este santuario le puede dar al resguardar su bienestar y estado de conservación.”
Al respecto, el alcalde de Maullín, Nabih Soza, indicó que “como comuna nos vamos a desarrollar por el turismo y este santuario de la naturaleza es lo que nosotros queremos preservar, desarrollar y mostrar al mundo, así que feliz de la visita de la ministra, de la Seremi (Carola Iturriaga) y creo que vamos a poder seguir trabajando muy
bien con la seremía”.
La jornada finalizó con una instancia de navegación por las aguas de los humedales, sector Puelpún, donde las autoridades y miembros de la comunidad presentes pudieron constatar en el lugar las bondades de este santuario de la naturaleza, que hoy responde a uno de los 11 existentes en la Región de Los Lagos, y que -en conjunto- suman más de 15 mil hectáreas protegidas.