- Durante este año debido al teletrabajo las empresas debieron dirigir sus esfuerzos hacia el EndPoint más que el resguardo en las nubes. Se trató de un importante cambio de foco en la ciberseguridad; para el próximo año se esperan ataques con inteligencia artificial y la reaparición de antiguos errores.
La digitalización que trajo de la mano el coronavirus generó un crecimiento de los ataques a las empresas, las que en 2020 debieron enfrentar múltiples retos a nivel de ciberseguridad. Solo basta con recordar el intento de ataque a Tesla o lo ocurrido recientemente en Chile y en el mundo con el Ransomware Egregor que imprime de forma automática notas de rescate en impresoras
El teletrabajo por otra parte, obligó a las empresas a dirigir sus soluciones hacia el EndPoint, es decir, enfocarse en proteger los dispositivos finales, más que al resguardo en las nubes.
David Alfaro, gerente general de Arkavia Networks, empresa experta en cibeserguridad, comenta que debido a que los trabajadores y sus computadores pasaron a estar en sus casas, este sitio se convirtió en una nueva puerta de entrada para los ciberdelincuentes que buscaban vulnerar a diferentes instituciones y empresas.
“Las soluciones Endpoint intentan dar certeza de que los dispositivos en los que trabajan los usuarios puedan navegar y compartir información con seguridad a pesar de que haya más dispositivos conectados a la red wifi”, explica David Alfaro. Agrega que este año las empresas debieron proteger sus datos cuidando los dispositivos asociados a ella.
Cuenta que la cantidad de ataques de phishing y malware aumentaron considerablemente durante la pandemia, casi un 360%, siendo los usuarios comunes que trabajaban desde casa los más perjudicados. Estos ataques se produjeron con mayor frecuencia, ya que los hackers sabían que los empleados remotos utilizaban dispositivos móviles poco seguros, o completamente inseguros.
Agrega que durante 2020 la cantidad de profesionales orientados a la seguridad informática escasearon, debido a la gran demanda y variedad de amenazas que circulan cada día, precisó el experto. “Hay un amplio espacio de crecimiento para los expertos en ciberseguridad, quienes cada vez deberán enfrentar nuevos desafíos”, asegura.
David Alfaro agrega que el 2021 será aún más desafiante que este año debido a la diversidad y complejidad de los ataques.