La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la resolución 467. En ella se solicita al Presidente de la República que tome todas las medidas para permitir a las iglesias, de diversa denominación, postular a fondos estatales o municipales de distinta índole.
El objetivo de la petición es que estas entidades puedan financiar sus labores de beneficencia, eliminando así las trabas legales y administrativas que existen al respecto.
La iniciativa obtuvo 93 votos a favor, 7 en contra y 33 abstenciones. Es de autoría de las y los diputados Félix Bugueño (IND), Viviana Delgado (IND), Karol Cariola (PC) y Marisela Santibáñez (PC).
Rol social de las iglesias
En sus fundamentos, el texto releva el rol de las iglesias de diversa denominación y confesiones. Precisa que son un tipo de organización no gubernamental, pilar en las labores de beneficencia y apoyo social.
Sostiene que, para continuar su labor, algunas instituciones religiosas han establecido Fundaciones y Corporaciones sin fines de lucro, con el fin de ordenar su trabajo comunitario y postular a diversos subsidios y fondos estatales, tanto a nivel central como regional, o incluso municipal.
Este mecanismo, sin embargo, resulta ser un obstáculo para las instituciones religiosas más pequeñas o que se organizan de manera descentralizada. Dichas iglesias realizan importantes labores de beneficencia y apoyo social, sin contar, muchas veces, con los insumos y el apoyo necesario para hacer una diferencia significativa en las comunidades donde operan.
Por lo tanto, se insta a proveer de recursos e insumos a las diversas instituciones que se encuentran realizando labores sociales y de beneficencia.
Estos recursos deben destinarse exclusivamente para estas labores, excluyéndose su uso para tareas propias de las iglesias y sus cultos religiosos. Asimismo, deben ser rendidos de acuerdo con las reglas generales del uso de fondos fiscales, cuidando su gasto y su uso en beneficio del interés público.