NacionalNoticiasSalud

Presentan Estrategia Nacional para detener la aceleración del sobrepeso y obesidad en la niñez y adolescencia

La iniciativa, a cargo del Ministerio de Salud, congrega a distintas instituciones nacionales e internacionales, quienes firmaron el pasado sábado, un compromiso para impulsar el desarrollo de estrategias en pro de la salud y calidad de vida.

La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, presentó el pasado sábado (23 de marzo), la Estrategia Nacional para detener la aceleración del sobrepeso y la obesidad en la niñez y adolescencia, en el marco de la Política de Alimentación y Nutrición 2023-2030, instancia en la que además diversas instituciones del intersector se comprometieron a trabajar por un Chile más equitativo y saludable para los niños, niñas y adolescentes.

La estrategia anunciada tiene como objetivo impulsar el desarrollo de regulaciones, planes y programas para detener la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes menores de 19 años. Además, cuenta con 29 líneas estratégicas prioritarias que se alinean con la Agenda para el Desarrollo Sostenible y con el nuevo Plan de Aceleración de la OMS para detener la obesidad, el cual fue elaborado en base a las nuevas recomendaciones aprobadas en la 75 Asamblea Mundial de la Salud.

Durante la actividad, la subsecretaria Albagli señaló que “esta estrategia es muy relevante porque hemos visto en nuestro país un aumento sostenido de la mal nutrición por exceso tanto de sobrepeso y obesidad en la población general, y sobre todo, en la población infanto adolescente”, agregando que ejemplo de ello es que los sistemas de vigilancias “de niños y niñas que se controlan en el sector público muestran que desde el año 2005 al 2022 se duplicaron los índices de mal nutrición por exceso, lo que es muy preocupante ya que esto tiene consecuencia para su salud y bienestar en el corto y largo plazo”.

En la instancia además se firmó un convenio de colaboración para abordar el desafío de la obesidad infantil y adolescente, pensando en su presente y futuro. En la firma participaron: el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández; la subsecretaria (s) del Deporte, Verónica Puentes, la subsecretaria Educación, Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos; la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva; la subsecretaria (s) de la Mujer, Claudia Donaire; representante de la subsecretaría del Trabajo, Ximena Valencia; junto al representante OPS/OMS en Chile, Matías Irarrázaval; el coordinador programa país FAO, Rodrigo Morera; y el representante UNICEF, Francisca Morales.

Tras firmar el convenio, la subsecretaria Ignacia Fernández, enfatizó en el compromiso que asumió el Ministerio de Agricultura con esta iniciativa, el cual se materializa gracias al apoyo entregado a la Agricultura Familiar Campesina.  “Esta es una estrategia muy necesaria y nuestro ministerio tiene mucho que decir en la promoción del consumo y comercialización de alimentos nutritivos y saludables, como frutas, verduras, huevos y carnes frescas que producen los agricultores y agricultoras a lo largo de todo el país, los cuales pueden ser encontrados en ferias y mercados locales y que son fundamentales en el marco de esta estrategias”, señaló.

La Estrategia Nacional para detener la aceleración del sobrepeso y obesidad en la niñez y adolescencia también cuenta con el apoyo de organismos internacionales, como la OMS/OPS, UNICEF

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2