ActualidadCulturaDato útilEducaciónNacionalNoticiasOsornoRegión

ULagos expone un fuerte compromiso con el desarrollo científico y tecnológico

Un impacto positivo y significativo para la Universidad de Los Lagos ha sido la adjudicación de 3 proyectos del concurso de Innovación en Educación Superior (INES) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, lo que se traducirá en incremento de recursos frescos para desarrollar iniciativas en diversas áreas de la Universidad, financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Se trata de proyectos que surgieron desde la Vicerrectoría de Planificación y Desarrollo y que serán ejecutados por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, a través de la Dirección de Investigación, la Dirección de Transferencia Tecnológica y la Biblioteca en un plazo de 3 y 4 años dependiendo de cada proyecto.

Y en el marco de la Semana de la Ciencia donde se impulsa cada año desde el Estado a las universidades públicas a que desarrollen iniciativas con impacto real en sus comunidades, la Universidad de Los Lagos tiene claro que estos 3 proyectos adjudicados son un verdadero aporte en este sentido.

Con recursos por 950 millones de pesos la Dirección de Transferencia Tecnológica que lidera el director Marcos Hernández se encuentra ejecutando el proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Innovación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento de base científico-tecnológica, basada en una red colaborativa de I+D, para aumentar la competitividad de la Región de Los Lagos”.

Según explica, el objetivo del proyecto es aumentar significativamente las capacidades institucionales para desarrollar y gestionar innovación basada en investigación y desarrollo (I+D) y transferencia tecnológica, incrementando así su competitividad nacional e internacional. De este paragua se desprenden otros objetivos como son:

Aumentar las capacidades institucionales para desarrollar y gestionar innovación basada en investigación y desarrollo, asegurando su sustentabilidad en el tiempo.

Aumentar las capacidades institucionales de vinculación y transferencia de resultados de innovación basada en I+D al sector socio productivo.

Apoyar el emprendimiento de base científico tecnológico e innovación, apalancando los esfuerzos de la comunidad universitaria y su entorno relevante para fomentar el desarrollo de sus iniciativas como aporte al desarrollo social y territorial.

Otro de los proyectos INES con recursos por 200 millones de pesos es el que dirige el Director de Biblioteca, Sergio Arce y que se denomina Innovación en Ciencia Abierta. Se presentaron más de 25 proyectos a este concurso siendo 12 los adjudicados, uno de ellos la Universidad de Los Lagos cuyo objetivo apunta a mejorar la calidad de la producción científica y entregar mejores accesos a los investigadores y comunidad universitaria en general.

“Para lograr estos objetivos hay un gran trabajo que tiene que ver con cambiar plataformas, hacer nuevas adquisiciones, preparar en competencias de manejo de información para nuestros investigadores y comenzar en un alto nivel de manejo de tecnología. Nosotros como biblioteca somos los responsables de este proyecto y junto a la vicerrectoría de Investigación y Postgrado generamos las herramientas para todos los requerimientos”, explica Sergio Arce.

CONCURSO INES GÉNERO I+D+i+e

El único proyecto ANID adjudicado en la macrozona sur de Chile sobre investigación en género fue el de la Universidad de Los Lagos que con recursos por sobre los 450 millones de pesos lleva adelante el proyecto “Más mujeres, más ciencia e innovación: fortalecimiento de capacidades institucionales con enfoque de género en I+D+i+e en la Universidad de Los Lagos”, dirigido por la Dirección de Investigación.

Claudia Castillo, directora de Investigación ULagos, explica que la iniciativa se propone como objetivo central aumentar las capacidades institucionales que permitan transversalizar el enfoque de género en todos los ámbitos y procesos de la I+D+i+e, disminuir las brechas de género y contribuir considerablemente en la transformación cultural de la institución en estos ámbitos.

En particular, la propuesta incluye cuatro objetivos específicos:

a) fortalecer la participación femenina en los ámbitos de I+D+i+e y los liderazgos en la gestión universitaria de la CTCI.

b) fortalecer el enfoque de género en la producción científica y desarrollo de proyectos en I+D+i+e, tanto a nivel de contenido como en los procesos investigativos.

c) generar un ecosistema institucional libre de sesgos de género en las áreas de I+D+i+e, en un marco de transformación organizacional que favorezca la igualdad de género.

d) fortalecer el trabajo colaborativo en redes sobre temas de género en CTCI a nivel regional, nacional e internacional.

LANZAMIENTO PROYECTO

El lunes 17 de octubre a las 11.00 horas será el lanzamiento del proyecto InES Género en el auditorio Enrique Valdés, Osorno. En este lanzamiento se presentará el proyecto, sus fundamentos y las distintas acciones que se ejecutarán en el marco de su implementación.

Adicionalmente se realizará un conversatorio sobre los desafíos de la incorporación del enfoque de género en la I+D+i+e en Instituciones de Educación Superior, donde expondrán: Dra. Maite Castro, SEREMI de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Macrozona Sur; Dra. Vania Figueroa Directora del proyecto InÉS Género de la Universidad Autónoma de Chile y Dra. María José Rodríguez, investigadora y académica de la Universidad de Alicante, España.

La actividad se desarrollará de manera presencial y adicionalmente, será transmitida por nuestro canal de Youtube en el siguiente enlace: https://youtu.be/vZBQ5Gczeok

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2