El ministro Paris afirmó que de acuerdo a los últimos antecedentes conocidos, la variante Ómicron se encuentra presente en casi 60 países en el mundo.
«La OMS acaba de comunicar que considera “probable” que la variante Ómicron reemplace a Delta a nivel mundial como variante dominante, en una reciente actualización técnica», expresó el titular de la cartera.
De acuerdo al organismo internacional, la variante Ómicron se está propagando más rápidamente que la variante Delta en Sudáfrica, por ejemplo, donde la circulación de Delta era baja, pero también parece propagarse más rápidamente en otros países donde la incidencia de Delta es alta, como en el Reino Unido.
A raíz de esta situación, el jefe de la cartera remarcó que «la pandemia no ha acabado».
«Si bien observamos un escenario más favorable que meses anteriores en nuestro país, no podemos confiarnos. No podemos dejar de cuidarnos. Sea cual sea la variante predominante, sea cual sea el impacto que pueda tener en nuestro país, tenemos como misión, todas y todos, autoridades y ciudadanía, continuar previniendo el contagio», enfatizó el ministro Paris.
En esta línea, la autoridad señaló que «debemos continuar protegiéndonos y protegiendo a quienes nos rodean, más aún a pocos días de celebrar navidad y año nuevo, instancias en donde compartimos con nuestras familias alrededor de una mesa, muchas veces con personas que están más lejos de nuestro núcleo más cercano». De hecho, el secretario de Estado anunció que durante este jueves se entregarán recomendaciones tanto para las fiestas de fin de año como también para tener un verano seguro y la segunda vuelta presidencial de este domingo.
Al respecto, la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, afirmó que «estamos trabajando en el plan de vacaciones seguras. Es un plan intersectorial, aquí hay un compromiso transversal».
En tanto, la jefa del departamento de Epidemiología, Alejandra Pizarro, informó que debido a la ampliación de las búsquedas, durante estos días hemos pesquisado más viajeros con mutaciones coincidentes con Ómicron, algunos con secuenciación realizada por ISP, razón por la cual «tenemos 12 pacientes con secuenciación completa para Ómicron, 7 del primer brote, 4 correspondientes a viajeros y uno sin nexo viajero identificado, que es el caso de la paciente de la Región Metropolitana».
«Tres de los nuevos viajeros tienen como procedencia Florida, EE.UU. y uno de Namibia, los cuales se encuentran en buenas condiciones generales, aislados y sus contactos estrechos en proceso de investigación epidemiológica y testeos por Búsqueda Activa de casos en las zonas de riesgo», precisó Pizarro, quien señaló que estos casos corresponden a las regiones de Valparaíso, La Araucanía, Metropolitana y Coquimbo.
Durante este domingo, Seremi de la Región Metropolitana informó sobre una persona con confirmación de secuenciación por parte del ISP coincidente con la variante de Ómicron, la cual fue detectada mediante la alerta que se dio a los laboratorios sobre informar fallas del gen S, lo que motivó la secuenciación completa de esta muestra.
«La paciente, sin nexo viajero identificado hasta el momento, posee antecedentes mórbidos de importancia. Tras consultar con su RUT provisorio y su pasaporte, no arrojaba esquema de vacunación. Sin embargo, tras una exhaustiva investigación se logró constatar que tiene su esquema completo, pero aún pendiente en su dosis de refuerzo», precisó Pizarro, quien agregó que «actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de cuidados intensivos de la RM».
La investigación epidemiológica continúa en curso, pues la primera fuente de información aún no puede entregar antecedentes. No obstante, se han identificado 4 contactos estrechos intradomiciliario, todos sin dosis de refuerzo, asintomáticos y ya concluyeron su periodo de cuarentena.
Respecto a actualizaciones de los casos de cada una de las variantes, la gravedad y la localización geográfica, la jefa de Epidemiología explicó que estos datos son «informados cada 15 días mediante los informes epidemiológicos de vigilancia genómica publicados por el Ministerio de Salud».