Las mejores condiciones para la cobertura equipamientos, estructura vial y sin restricciones físicas para el frente de atraque o ampliaciones son las conclusiones entregadas en el estudio encargado a la empresa IDOM Consulting, Engineering, Architecture SA (IDOM) que señaló la Caleta Pichi Pelluco como el mejor lugar para emplazar un futuro Puerto de Cruceros en Puerto Montt.
El estudio, denominado “Recopilación, Análisis y Diseño de Pre-Factibilidad para el Terminal de Cruceros en Puerto Montt” busca apoyar la gestión de la Municipalidad de Puerto Montt que impulsa su estrategia comunal de desarrollo (bajo el alero del Plan Regulador y del Plan de Desarrollo Comunal) enfocados hacia la industria del turismo.
La definición es que Puerto Montt no es sólo una postal: ofrece gastronomía típica, folclor, historia, patrimonio de la mano de su principal ícono: el sitio de Monte Verde, imán de visitantes extranjeros y, como señalan algunas autoridades, el verdadero factor de cambio cultural de la ciudad que, a partir del hallazgo, tiene una proyección global como la “Cuna de América”.
ESTUDIO
El estudio se inició el año 2019, a partir de una licitación que se adjudicó, por $180 millones de pesos, la Consultora IDOM, por su experiencia en el desarrollo del mercado de cruceros en distintos países (en Chile con estudios anteriores realizados para el Puerto de Valparaíso).
El diseño planteado en este estudio considera un frente de atraque con capacidad para atender hasta 3 naves simultáneas, la explanada en tierra se proyecta con 4.200 m2 y el edificio terminal se dimensiona con 4.400 m2 en dos alturas. En tanto, la loza principal (primera planta) se diseña únicamente para operaciones logísticas de atención a la nave, permitiendo conexión directa entre el crucero y el terminal de pasajeros, elevando el confort y calidad del servicio hacia los usuarios.
IDOM ha desarrollado más de 60 puertos de cruceros en todo el mundo, con experiencia probada en la evaluación, diseño y ejecución de proyectos de infraestructura pública, con equipo multidisciplinario de más de 3.500 profesionales. Tiene presencia en más de 125 países y 45 oficinas de manera permanente en 25 naciones, con una cartera de más de 30 mil proyectos y presencia en Latinoamérica en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, Panamá y México.
IVÁN LEONHARDT
El alcalde (s) Iván Leonhardt, destacó que “cuando el municipio tomó la decisión de iniciar este estudio teníamos el objetivo de impulsar proyectos de infraestructura que potenciaran el turismo a gran escala, pero al mismo tiempo que relevaran la condición estratégica de conectividad geopolítica que tiene la comuna”, precisó.
En tanto, Cristián Valdés, director de Puertos y Logística de IDOM Chile, indicó que se consideraron aspectos de factibilidad territorial, de ubicación, condiciones marítimas, logísticas, socioambientales, jurídica, de inversión, morfología y potencial de expansión, entre muchos otros aspectos que terminaron por relevar las condiciones de Pichi Pelluco como un emplazamiento ideal para un futuro Puerto de Cruceros.
“Estos atributos han convertido a Puerto Montt como un puerto clave en el itinerario de las líneas navieras asociadas a la ruta pendular del cono sur, recibiendo más de 125 mil cruceristas. Esa es una demostración de lo importante que puede ser un puerto de cruceros para dinamizar la economía local y regional”, sostuvo el representante de IDOM.
CONECTIVIDAD MARÍTIMA
Sin considerar cruceros, la actual infraestructura portuaria que sirve a la flota mercante sureña, moviliza 7 millones de personas al año, genera 11 mil empleos y es la columna vertebral del desarrollo del turismo austral y de la industria del salmón, líder a nivel mundial.
Puerto Montt registró 63 recaladas en la temporada estival 2019-2020 y recibió a más de 125 mil turistas provenientes de la Ruta Patagónica de los cruceros, la más importante de Chile que conforman los puertos de nuestra ciudad, Punta Arenas y Ushuaia (Argentina).
La industria de cruceros está creciendo en un orden de un 7% anual, prueba de ello es que en la temporada ya citada, casi 28 millones de personas utilizó este producto turístico. Chile recibe alrededor de un 1,5% del total de cruceristas a nivel mundial, con más de 450 mil pasajeros en la temporada mencionada, lo que abre un enorme potencial de desarrollo post pandemia.