NoticiasSalud

ESCUELA HOSPITALARIA OFRECE ATENCIÓN ESPECIAL A ESTUDIANTES 

El establecimiento trabaja por medio de tres modalidades, incluyendo estudiantes hospitalizados, pacientes que reciben atención en su domicilio y alumnos de tránsito.

La Escuela Hospitalaria es un establecimiento donde los estudiantes ingresan como pacientes con diagnóstico médico, atiende alumnos de nivel parvulario, básica y media pero en una modalidad de trabajo especial que considera los diagnósticos clínicos de los estudiantes, además de sus necesidades educativas especiales de base.

El director de la Escuela Hospitalaria, Felipe Ramírez, señala que «desde abril de 2020 se implementó un sistema de atención remota que se mantiene hasta el día de hoy, esto para los alumnos que son pacientes crónicos ambulatorios que forman parte de nuestra matrícula permanente. En agosto de este año retomamos la atención presencial de pacientes hospitalizados, estamos entregando atención virtual a niños crónicos ambulatorios y en hospitalización domiciliaria, a quienes se les visita quincenalmente entregando material pedagógico y canasta Junaeb».

El establecimiento trabaja con tres modalidades de atención, el primero es la modalidad permanente con alumnos hospitalizados, en tratamiento ambulatorio, con patologías severas o pacientes de salud mental. La modalidad de pacientes domiciliarios, también permanentes pero cuyo estado de salud no les permite salir de sus casas,  ya sea por estar conectados a un ventilador mecánico o estar postrados, no siempre son críticos, pero son alumnos que están imposibilitados, es así como se realizan trabajos personalizados dependiendo de sus capacidades. Por último, la modalidad de tránsito, es para alumnos del sistema tradicional que han sufrido algún accidente o enfermedad, a ellos se les brinda apoyo para que no pierdan la continuidad de sus estudios.

La matrícula permanente ha subido considerablemente, de hecho se encuentran al tope de su capacidad, con 75 estudiantes permanentes en la escuela y la atención transitoria se retomó con 15 o 20 alumnos por mes, pero irá en aumento progresivamente, conforme se supere la pandemia.

La coordinadora pedagógica de los liceos humanístico científico de UTP del DAEM, María Elena Barría, señala que «es la única escuela hospitalaria de la provincia y que además atiende todos los niveles de pre kínder a cuarto medio a nivel nacional, somos el único establecimiento en Puerto Montt que tiene esta modalidad», además comenta que lo importante y lo que caracteriza a este establecimiento es que» el sello educativo en la parte artística ayuda mucho en la parte emocional, que es lo que estamos cuidando nosotros, son dos focos que el ministerio ha establecido como es la recuperación del aprendizaje y la parte socioemocional».

Dentro de toda la adversidad, el equipo docente de la Escuela Hospitalaria ha desarrollado una serie de actividades interesantes. Los niños pintaron un mural que fue instalado en la sala pediátrica, los 14 metros cuadrados fueron pintados desde sus casas, pieza por pieza, en medio de la pandemia. Se han desarrollado talleres de música, proporcionándoles instrumentos que son llevados a sus hogares, junto con tecnología, para que puedan conectarse a sus clases, además participaron de un taller de robótica y programación de forma remota.

Las adversidades ponen a prueba el temple del ser humano y nos invitan a sacar lo mejor de nosotros, buscar la creatividad llevada a su máxima expresión para poder resolver los requerimientos que el equipo de la Escuela Hospitalaria va enfrentando en su trascendental labor diario.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2