ActualidadDato útilJudicialNacionalNoticiasPolicialRegión

Entra en vigencia ley de entrevista videograbada en la Región de Los Lagos

Con una visita a la sala de entrevista videograbada del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt, el juez presidente Andrés Villagra, la fiscal regional (s) María Angélica de Miguel y el seremi de Justicia y Derechos Humanos Enrique Cárdenas anunciaron la entrada en vigencia en la Región de Los Lagos de la Ley 21.057, impulsada con el objetivo de prevenir la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes que hayan sido víctimas o testigos de delitos sexuales o graves.

El hito de lanzamiento, que se replicó en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O´Higgins, marcó la etapa final de implementación de la ley en todo el país, en un trabajo conjunto entre el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones.

En representación del Poder Judicial, el magistrado Andrés Villagra destacó que “estamos muy contentos por esta circunstancia que establece un nuevo paradigma en relación al vínculo de las instituciones públicas con los niños, niñas y adolescentes. Esta nueva ley implica una modificación no solamente legal, sino que afecta la forma en que nos vamos a tener que relacionar con los niños, niñas y adolescentes, precaviendo o minimizando la posibilidad de que éstos sean objeto de una revictimización, la cual obviamente ocurre al acercarse a un proceso penal, que no es lo ideal para un niño, niña y adolescente».

La fiscal regional (s) de Los Lagos María Angélica de Miguel, en tanto, resaltó que “hoy nos encontramos muy contentos de este inicio de esta entrevista videograbada en la Región de Los Lagos y hacer énfasis en dos puntos, el primero es la protección obviamente a nuestros niños, niñas y adolescentes, lo que va a significar esta entrevista videograbada y por lo tanto la no revictimización de estos niños, niñas y adolescentes en tantas etapas de la investigación; va a ser una sola declaración y por lo tanto eso es una gran medida de protección hacia ellos”.

“Y en segundo lugar –continuó– destacar la gran coordinación y el gran trabajo que se ha hecho con todos los que intervenimos en esto, tanto el Poder Judicial como también las policías, como otros ministerios y el Ministerio Público, en poder sacar adelante esta tarea que es tan importante y estar el día de hoy anunciando la partida de esta entrevista videograbada en nuestra región”.

Finalmente, el seremi de Justicia y Derechos Humanos Enrique Cárdenas, indicó que “nosotros como Ministerio tenemos que facilitar esas coordinaciones de todos los actores intervinientes y tenemos a nuestro cargo también la acreditación de los entrevistadores, que tanto en la etapa de investigación como en los propios juicios van a desarrollar estas intervenciones y tienen que tener unas ciertas capacidades diferentes, que tienen que ver justamente con evitar el sufrimiento, pero a la vez poder ir obteniendo la información necesaria para poder aplicar una sanción justa”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2