Los Jardines Infantiles Vía Transferencia de Fondos han celebrado la semana
de la inclusión con una serie de actividades, tanto remotas como
presenciales, junto a sus niños, niñas y familias, poniendo énfasis en la
formación integral bajo ambientes bien tratantes y de respeto por la
diversidad, ya sea cultural o por necesidades educativas especiales.
Karen Uribe, educadora diferencial y coordinadora de educación inclusiva de
Jardines Infantiles VTF, indicó que “trabajamos mucho lo que son prácticas
inclusivas en los jardines infantiles, tenemos diagnósticos en cada uno de
nuestros jardines, la tasa aproximada de niños con algún tipo de
diagnóstico es del 10% en cada uno. No solo se trabaja en base a la
discapacidad o necesidad educativa especial, sino que a la diversidad que
hay hoy en día en nuestras salas con nuestros niños extranjeros, pueblos
originarios y otra diversidad que se pueda encontrar”.
Las educadoras de Jardines Infantiles VTF apoyan a las familias extranjeras
en la gestión de su documentación y redes de apoyo, además, en cada
actividad se da énfasis a sus orígenes y raíces, entregando una educación
de calidad, inclusiva y de acceso universal. “Nosotros somos colombianos,
llevamos 10 años en Chile y en el jardín donde está nuestra hija nos han
acogido muy bien, siempre han estado pendiente de nosotros y son muy buenas
las tías, le enseñan cosas buenas a los niños, todo impecable”, expresó
Mauricio Banguera, apoderado del Jardín Ayekantún.
Por su parte, Sylvia Mansilla Montes, directora del Jardín Infantil
Ayekantún. “Cuando se incorpora un niño con necesidades especiales a
nuestro jardín, primero se realiza un tiempo de adaptación flexible para
que ellos nos conozcan y nosotras podamos conocer el niño, generalmente
vienen con un diagnóstico médico de las familias y así generamos confianza,
ellos llegan con muchos miedos al espacio educativo porque cuando están
insertos desde la familia solamente conocen las voces de la mamá y aquí
deben interactuar en un espacio más grande con otros olores, colores,
ruidos, voces”.
La educadora diferencial de la Coordinación de Jardines VTF ha jugado un
rol importante en el proceso educativo de cada jardín, observando el
trabajo en aula para aportar nuevos antecedentes desde una mirada
profesional externa y así generar talleres de apoyo con los apoderados,
trabajando directamente con las familias, además de capacitar
constantemente a las educadoras según las necesidades.