En el marco de su recorrido por diversos institutos del país, Mario Kreutzberger, cofundador y presidente honorario de Teletón, finalizó su gira por regiones con una significativa visita al Instituto Teletón de Puerto Montt, donde compartió con funcionarios, familias y voluntarios de la institución.
Durante la jornada, Don Francisco recorrió el centro de rehabilitación junto al director del instituto, doctor Marcelo Salazar, y conoció el trabajo que realizan los más de 60 profesionales que forman parte del equipo, quienes atienden anualmente a más de 2 mil usuarios provenientes de toda la región de Los Lagos.
“Lo que más me alegra es ver las caras felices de los pacientes y de sus padres. Pero también me llena de orgullo ver la alegría con la que trabajan los funcionarios y voluntarios, quienes desempeñan su labor con compromiso y cariño. Además, el estado del edificio es de primer nivel, lo que me enorgullece profundamente”, señaló Kreutzberger tras su recorrido por el centro, inaugurado el 7 de diciembre de 1990.
La visita fue parte de una gira nacional que tuvo como objetivo agradecer el compromiso de las comunidades con la obra solidaria. En ese contexto, el histórico animador realizó un positivo balance del recorrido y adelantó que la próxima semana se anunciará oficialmente la fecha de la Teletón 2025, la cual se desarrollará los días 28 y 29 de noviembre.
Por su parte, el doctor Marcelo Salazar valoró la visita del presidente honorario de Teletón. “Estamos muy contentos de recibirlo y de que haya podido compartir con nuestras familias, colaboradores y voluntarios. Para nosotros es una gran inspiración, porque representa el origen de esta obra y el motor que nos impulsa a seguir trabajando por la rehabilitación e inclusión de nuestros usuarios”, expresó.
El Instituto Teletón de Puerto Montt entrega atención a pacientes de toda la Región de Los Lagos, una zona extensa y de geografía diversa, lo que implica importantes desafíos en materia de acceso. Por ello, el equipo realiza rondas médicas y postas rurales en la Isla Grande de Chiloé, abarcando comunas como Ancud, Castro y Quellón.
“El acceso a la atención es uno de nuestros sellos. Muchos pacientes deben trasladarse durante horas en bus o lancha, por lo que también hemos implementado estrategias como la telemedicina, las rondas médicas y, en casos necesarios, visitas domiciliarias. Probablemente somos el instituto que más utiliza plataformas digitales para facilitar el acceso a nuestros servicios”, detalló el Dr. Salazar.
Durante el año 2024, el instituto incorporó más de 220 nuevos pacientes, realizó cerca de 63.200 atenciones y entregó alrededor de 190 ayudas técnicas, entre ellas sillas de ruedas, andadores y carritos. Actualmente, son más de 60 personas las que integran el equipo que día a día trabaja por la inclusión y rehabilitación de niños, niñas y adolescentes de la región.