SUBSECRETARIO DE ECONOMÍA SE REÚNE CON CÁMARA DE COMERCIO DE OSORNO Y COMPROMETEN TRABAJO CONJUNTO.
Durante su visita a Osorno, el subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero, sostuvo un encuentro con el directorio de la Cámara de Comercio e Industrias, Servicios y Turismo de Osorno y su presidente Juan Horacio Carrasco Hernández, para evaluar el desarrollo de la agenda del Ministerio de Economía en la Región de Los Lagos, y conversar sobre temas puntuales inherentes al comercio local.
En la cita estuvieron presente directores y socios de la entidad gremial y el representante del barrio comercial Lynch, Claudio Cheuqueman. En tanto, el delegado de la cartera económica estuvo acompañado del jefe de la División de Asociatividad y Economía Social, Eduardo Gárate, y el seremi de Economía, Francisco Muñoz.
“Conocimos las inquietudes de la Cámara de Comercio y quedamos en elaborar un plan de trabajo porque tenemos que llevar las acciones a la región. Nos comprometemos a volver a la comuna para establecer líneas de acción en materia de asociatividad, comercio informal y otros temas», manifestó Guerrero.
En torno a la Ley de Pago de 30 días manifestó que se trata de “un proyecto muy anhelado para la pequeña y mediana empresa, así como dimos a conocer la reforma tributaria que apunta a facilitar el camino a las Pymes, por ello necesitamos apoyo para la aprobación en el Congreso».
En la instancia, Carrasco comentó a los visitantes los avances logrados en temas como la delincuencia, el comercio ilícito y el emprendimiento. “Valoramos la visita del subsecretario y su comitiva, en este espacio revisamos temas importantes como la gravedad del comercio ilegal y la forma de combatirlo, ya que afecta a los comerciantes, en especial, a los pequeños que no tienen forma de hacerle frente. En este sentido, hablamos sobre el potencial que tiene nuestra zona en términos de desafíos para desarrollar el turismo, el valor de la asociatividad entre los productores, comercios y organizaciones académicas. En este último punto, confiamos en que la unidad de estos tres actores puede sacar del subdesarrollo a nuestra agricultura y ganadería, lo que influirá positivamente al resto de las industrias y servicios”.
La actividad agro ganadera es reconocida por la Cámara de Comercio como el principal motor económico, por lo cual, “hicimos saber al subsecretario que desplegamos nuestro apoyo a la solicitud de salvaguardias a favor de los productores de leche en Chile, ya que estamos siendo afectados por el grave impacto de las importaciones lácteas”.
Otros temas gravitantes para la economía local son la ruta 215 y el aeropuerto, en cuanto esto, el líder gremial añadió que “reconocemos la importancia del turismo y el comercio con nuestros hermanos argentinos, por lo que dimos a conocer la necesidad de mejorar la ruta 215 y optimizar la atención en la aduana, convirtiéndola en una aduana integrada entre Argentina y Chile. Esto trae como consecuencia la agilización los trámites para los turistas de ambas naciones. También, consideramos que las rutas aéreas son relevantes, por lo que la modernización del aeropuerto es vital. En conversaciones con la aerolínea argentina, Lasa, ellos se mostraron dispuestos a venir a la zona para forjar puentes aéreos de forma transversal entre el océano Pacífico y Atlántico, uniendo la Patagonia, lo que permitirá desarrollar nuestro turismo y la economía local”, expresó el presidente de la asociación.
Carrasco añadió que esta cita concluyó “en un paso importante para la zona que se traduce en el compromiso por parte de nuestras autoridades, para el aprovechamiento de los atributos de nuestra provincia”.
Por su parte, Claudio Cheuqueman, representante del barrio Lynch, valoró esta reunión como “un diálogo necesario para obtener mayor información en cuanto al turismo y la economía, facilitando el acceso a diversos programas para fomentar el crecimiento comercial este barrio histórico”.
INSPECCIÓN DEL TRABAJO:
En la misma semana, directores y socios del gremio conversaron con Juan Sánchez, jefe provincial de la Inspección del Trabajo, en virtud de resolver dudas e inquietudes acerca de normas, leyes, contratación y, todo lo relacionado a las buenas prácticas del trabajo.
“En función de defender el comercio, nosotros como Cámara de Comercio entablamos un puente de comunicación entre esta autoridad gubernamental y el sector empresarial, para que estén informados en cuanto a las prácticas laborales”, resaltó Carrasco.
Por su parte, Sánchez mencionó la importancia de una instancia “en que el sector comercial y la Dirección del Trabajo sostiene un encuentro porque permite darles a conocer la ley y recoger sugerencias, de manera que podamos seguir haciendo efectivamente nuestra labor”.
Fuente: Jorge Zerpa.