Este lunes a través de videoconferencia se llevó a cabo la sesión de Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara de Diputados. Dicha instancia recabó análisis de la situación de violencia que han sufrido las hortaliceras de Temuco y la situación que han debido enfrentar las comunidades y familias campesinas agricultoras en general, tras la cuarentena total de la ciudad de Osorno.
A partir de ello, en representación de las y los agricultores de la provincia de Osorno expuso la dirigente Herta Ximena Licán, Presidenta del Consejo de Comunidades Mapuche de Osorno, quién en conjunto al Concejal de la Comuna de San Pablo, Elías Huanquilen, explicaron la situación que han debido enfrentar las y los pequeños agricultores de la provincia tras cerca de un mes y medio en que no pudieron hacer sus actividades económicas debido al cierre de la ciudad.
Tras esta reunión la Presidenta del Consejo de Comunidades Mapuche de Osorno señaló que expusieron sobre las necesidades que tienen las y los pequeños agricultores de la provincia enfatizando en los escasos programas que hay para la agricultura familiar campesina.
“Expusimos al Director Nacional del INDAP que no todos los usuarios de INDAP tienen asesorías técnicas y que hay una gran cantidad de usuarios que no cuentan con ello y que necesitan en este momento ser apoyados con un bono de productividad debido a que ellos también son vendedores activos de las ferias de Osorno”, explicó la dirigente, y precisó que las respuestas obtenidas por parte del INDAP fueron los trabajos realizados a nivel nacional, y no en la realidad de la provincia y comuna de Osorno, donde las dificultades fueron críticas.
Por su parte, el Concejal de la comuna de San Pablo Elías Hunaquilen, comentó que la producción y el ingreso económico de las familias agricultoras se han visto afectados por las restricciones de ingreso a la ciudad debido a la pandemia.
“Eso lo dimos a conocer a través de esta Comisión que preside la Diputada Emilia Nuyado y se manifestó la situación que están viviendo en el sector campesino que fue limitado el ingreso, con semanas de cuarentena en que no entró nadie para comercializar sus productos y ahora que se ha levantado esta cuarentena y se han instalado los controles también ha habido algunas dificultades de acceso, lo que también ha impedido que la gente pueda tener los ingresos para que puedan sustentar sus familias”, indicó el concejal.
La exposición de los dirigentes también emplazó al Director Nacional de Conadi quién no estuvo presente, por el oficio enviado por los concejos de comunidades de la provincia en que solicitaron redestinar los recursos para apoyo social y que no ha sido contestado por la institución. Sin embargo, Conadi a través de los municipios distribuyó canastas familiares las que calificaron como “insuficientes”, ya que no lograba atender las necesidades básicas de las familias que han sido golpeadas por esta crisis sanitaria.
Diego Chaipul.