Por otros quince días más se amplío la medida en La Araucanía y en dos provincias del Biobío. La solicitud fue despachada ahora al Senado.
Por 124 votos a favor, 11 en contra y 4 abstenciones, la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó una nueva solicitud del Ejecutivo para prorrogar el estado de excepción constitucional de emergencia (EECE) en la macrozona sur.
La medida se aplica a la región de La Araucanía y a las provincias de Arauco y del Biobío, de la región del Biobío. Su permanencia se sostiene porque los hechos de violencia continúan afectando a sus habitantes.
Esta es la séptima vez que el Gobierno solicita una extensión de la medida al Parlamento, que debe dar su acuerdo para un estado de excepción constitucional. Ello, luego de ser dictado por primera vez vía decreto (16 mayo).
El EECE se ha mantenido posteriormente con acuerdos del Congreso Nacional a través de seis decretos (214, 219, 223, 231, 242 y 245). El último vence mañana 14 de septiembre, y esta séptima prórroga regirá a continuación.
Fundamentos
La solicitud reitera la persistencia de hechos de violencia en la macrozona sur, que afectan el uso diario de las rutas y vías. Ello ha puesto en peligro y ha afectado la integridad física de los habitantes de La Araucanía y de las provincias de Arauco y Biobío.
Lo anterior, por la restricción al libre tránsito y la alteración del orden público. Asimismo, se obstaculizan las cadenas de suministro y aumenta el costo de la vida en zonas más rezagadas. Además, se dificulta el desarrollo de la actividad económica y la vida de las familias. Junto a ello, la ejecución de proyectos de desarrollo y el despliegue de capacidades del sector público.
Se destaca que mantener el EECE permite disponer de medidas para garantizar la seguridad de las rutas y vías en la zona. Esto, al propiciar la coordinación interinstitucional entre las policías, las FFAA y el Gobierno. Tales acciones coordinadas, se señala, han tenido efectos positivos en disuadir la ocurrencia de eventos violentos y desórdenes.
Sin embargo, los hechos que motivaron el EECE siguen subsistiendo. En tal sentido, se estima necesario prorrogar su implementación por 15 días más.
Ejecutivo
En representación del ejecutivo hizo uso de la palabra la ministra del interior, Carolina Tohá, quien afirmó que en el Gobierno se tiene plena conciencia de que el Estado de Emergencia es una forma de abordar una situación crítica. Sin embargo, recalcó que el tema de fondo requiere de la búsqueda de una situación integral.
“El estado ha fallado en la forma de resolver los problemas sociales, ha fallado en la adopción de políticas efectivas. Como gobierno estamos conscientes de ello y de la necesidad de trabajar unidos”, precisó.
Tohá sostuvo que la iniciativa es una herramienta que aporta a la solución de emergencia, pero “no es la herramienta que nos va a entregar una solución definitiva”.