En el marco del denominado “Plan Compromiso Puerto Octay”, con la presencia de diversas autoridades se llevó a cabo la visita inspectiva a las obras de mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas servidas de la comuna, iniciativa financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional por un monto de 232 millones de pesos.
El proyecto contempla mejoras en el área de pre-tratamiento, sumado a nuevas bombas elevadoras, avances en tratamiento biológico, acompañado de un nuevo sistema de desinfección de agua con modelos de cloración y decloración de agua.
Junto al aumento de cobertura del sistema de tratamiento, los trabajos contemplan una inversión adicional por 19 millones de pesos por concepto de mejoramiento de clarificador de aguas servidas, unidad vital para cumplir con la calidad de disposición de agua tratada en el lago.
“Hemos estado revisando en terreno este proyecto de más de 250 millones de pesos, y hoy estamos presenciando un trabajo que viene a actualizar toda la planta de tratamiento, que se dotó de equipamiento para modernizarla y dejarla operativa, de acuerdo a los cumplimientos normativos actuales” indicó Pablo Hernández, Jefe Regional Subdere Los Lagos.
En este respecto, la alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, señaló que “la prioridad número uno en mi gestión fue el alcantarillado para la villa, y paralelamente el agua potable. De esta manera hoy estamos cumpliendo no sólo con las aspiraciones de la gente, sino también con la Cuenca del Lago Llanquihue, con el medio ambiente y el turismo. Somos una comuna que ama y cuida de su naturaleza (…) estamos entregando aguas limpias al Lago”, sentenció la autoridad.
Tras visitar las instalaciones en la comuna lacustre, el Seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, sostuvo que “la modernización de la planta de tratamiento de aguas servidas aquí en Puerto Octay, es un hito histórico por partida doble. Por un lado responde a una necesidad histórica de sus habitantes en términos sanitarios, mientras que en el área medioambiental representa un gran avance para la protección real del lago Llanquihue, a través de una gestión municipal por medio del financiamiento de Subdere, que se suma a los esfuerzos que hemos venido haciendo como Ministerio para cuidar este tremendo patrimonio natural, que es el Lago Llanquihue”.
En el marco de la Norma Secundaria de calidad ambiental que hoy rige en el Lago Llanquihue, cabe mencionar que desde el Ministerio del Medio Ambiente en conjunto con la Municipalidad de Octay, sehan impulsado estudios y procesos de toma de muestras, para evaluar sus niveles de contaminación, a fin de adoptar medidas de acción concretas para el cuidado de este importante espacio lacustre, incorporándose en paralelo las recientes mejoras de la planta de tratamiento de aguas servidas de Puerto Octay.