En el marco de su trabajo en la comuna de Chaitén, la Comisión Social e integrantes de la Comisión Salud del Consejo Regional de Los Lagos visitaron en terreno los programas de salud que se ejecutan en la zona con financiamiento del Gobierno Regional.
Estos programas incluyen la implementación de salas TEA en Chaitén y Palena para apoyar a niños, adolescentes y adultos dentro del espectro autista, el fortalecimiento del territorio cordillera en salud mental que abarca diversas comunas como Cochamó, Hualaihué, Chaitén, Palena y Futaleufú, y el programa de rehabilitación integral en salud, que busca acercar servicios de rehabilitación a sectores rurales con difícil acceso a centros hospitalarios. Estas iniciativas han permitido mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región y fortalecer la atención en salud.
El jefe de salud mental del Servicio de Salud del Reloncaví, el médico psiquiatra Henry Vila, destacó la importancia de estos programas y explicó que «los consejeros regionales nos propusieron participar y conocer los proyectos financiados por el CORE, que están en curso desde 2024 tras su aprobación en 2023. En la provincia de Palena tenemos tres grandes iniciativas: las salas TEA en Chaitén y Palena, el programa de fortalecimiento del territorio cordillera en salud mental, que abarca Cochamó, Hualaihué, Chaitén, Palena y Futaleufú, y el programa de rehabilitación integral en salud, enfocado en acercar la rehabilitación a sectores rurales».
Por su parte, el presidente de la Comisión Social del CORE, César Negrón, resaltó el compromiso del Consejo con la descentralización. «Nos hemos trasladado a la provincia de Palena para visitar los programas clave financiados por el Gobierno Regional y ejecutados por el Servicio de Salud Reloncaví. Uno está orientado al espectro autista y la neurodiversidad, y otro a la salud mental. Estos programas han mostrado un impacto positivo, por lo que es fundamental considerar su renovación y adaptación a las necesidades detectadas en terreno. La salud pública es una responsabilidad compartida y el Gobierno Regional seguirá apoyando estas iniciativas».
Asimismo, la presidenta de la Comisión Provincial Palena, Catalina Saavedra, enfatizó la relevancia de estos programas para la comunidad. «Es emocionante ver cómo, con recursos del Gobierno Regional, hemos logrado mejorar la calidad de vida de vecinas y vecinos en zonas donde el Estado no alcanzaba a llegar. La continuidad de estos programas es fundamental, no solo en Palena, sino en muchas zonas rurales de nuestra región. Trabajaremos para fortalecer y dar sostenibilidad a estas iniciativas», expresó la consejera.
Desde la provincia de Osorno, el consejero Bernardo Barría valoró la labor realizada en Chaitén y señaló que «nos vamos muy contentos tras conocer la ejecución del programa de salud mental y su impacto en la comunidad. Hemos observado el trabajo de psicólogos, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales, entre otros especialistas, y queremos replicar estos programas en otras provincias como Osorno y Chiloé».
El Consejo Regional de Los Lagos enfatizó que este tipo de programas han potenciado la descentralización de los servicios, destacando la importancia de asegurar la continuidad de éstos, considerando que han demostrado un impacto positivo en las comunidades más aisladas. La visita permitió identificar desafíos en la ejecución de estas iniciativas, lo que facilitará su optimización y futura posible expansión en otras zonas de la región.