ActualidadAgriculturaClimaMedio AmbienteNoticiasOsorno

Escolares van por el Sello Educativo en el reciclaje

El programa integra a los 32 establecimientos municipales de Enseñanza Básica del radio urbano y rural

Contribuir en el proceso formativo de las nuevas generaciones de niños, niñas y adolescentes
bajo una mirada de responsabilidad medioambiental es el propósito del “Programa de Reciclaje
Escolar Municipal”, cuyo lanzamiento fue liderado por el jefe comunal Emeterio Carrillo en
una ceremonia en la cual, también se oficializó la entrega de contenedores de diversa carga
volumétrica, donde las comunidades educativas iniciaran el proceso de recolección de residuos
inorgánicos como papel, cartón, plástico y vidrio, además de residuos orgánicos para
compostaje.

Para la implementación del “Programa de Reciclaje Escolar Municipal”, el DAEM dispuso la compra de composteras de 700 litros para los 32 establecimientos de enseñanza básica y, así, depositen los residuos orgánicos.

En tanto, para la disposición de papel y cartón, plástico y vidrio se distribuyeron contenedores de 1.100, 770 y 240 litros, que son utilizados con maxi sacos, que contienen los elementos
reutilizables, todo lo cual conlleva una inversión que bordea los $35 millones de pesos, recursos provenientes del Fondo de Apoyo a la Educación Pública.

Para la disposición de estos insumos, el municipio de Osorno, en alianza estratégica, firmó un
convenio de colaboración con las empresas de reciclajes RAHUE y GOOD WOOD, quienes
recepcionarán los productos, reducidos por las comunidades educativas.

La directora de Escuela García Hurtado de Mendoza, Viviana Ponce, destacó el compromiso asumido por los 32 establecimientos de enseñanza básica urbana y rural, señalando que “esta iniciativa es un hecho histórico para nuestras comunidades educativas, siendo el inicio para el cambio generacional al que aspira Osorno, y qué mejor que sean los niños los protagonistas, a través del cambio de consciencia que nos permita desarrollar hábitos sustentables, acompañados de acciones concretas, como reciclar materiales que pueden tener un segundo uso”.

Por su parte, el director del Departamento de Administración de la Educación Municipal
(DAEM) de Osorno, Mauricio Gutiérrez, explicó que “a través de este nuevo Sello Educativo,
el municipio de Osorno propicia un espacio de formación académica y valórica a las nuevas
generaciones, quienes se desarrollarán como ciudadanos con fuertes valores ambientales
como el respeto y cuidado por el ecosistema que los rodea; un conocimiento que, a su vez, es
llevado a los hogares, por lo que se genera un circulo virtuoso”.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2