NoticiasProvincia

Escuela Rural Puaucho realiza emotivo homenaje a Wechemapu por sus 49 años de trayectoria

El pasado miércoles 14 de agosto en el Gimnasio municipal de Puaucho, en un emotivo acto cultural titulado: ‘’Celebremos el Canto de Nuestra Tierra’’, la Escuela Rural Puaucho rindió homenaje a Wechemapu, reconocida agrupación musical mapuche Williche, perteneciente a la comuna de San Juan de la Costa, quienes recibieron el premio Pulsar al «Reconocimiento a la difusión de la música de los pueblos originarios» en su versión 2024.

El evento, que contó con la participación de estudiantes, profesores, asistentes de la educación y miembros de la comunidad educativa, no solo fue una muestra de respeto y admiración hacia el legado cultural y artístico que este grupo ha dejado a lo largo de casi medio siglo tanto nacional como internacionalmente, sino que también fue una demostración de que la revitalización del Tse Süngun (variante hablada en San Juan de la Costa, territorio Kunko) y la preservación de la cultura mapuche sigue altamente vigente en nuestra región.

Desde su fundación hace 49 años, Wechemapu ha sido un pilar en la preservación y difusión de la cultura y música mapuche Williche en nuestro país, destacándose por su dedicación a revitalizar el Tse Süngun haciéndolo parte de sus letras. Esta agrupación ha participado en variados festivales y congresos nacionales e internacionales, y el pasado 08 de junio fueron galardonados con el Premio Pulsar al “Reconocimiento a la difusión de la música de los pueblos originarios», compitiendo con artistas de renombre tales como: Martín Romero, Nancy San Martín, Neculman y Luanko.

La velada, no solo se vio marcada por los números artísticos preparados por los estudiantes durante sus clases de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales Mapuche, sino que también estuvo enmarcada en celebrar los diferentes aportes en la revitalización de la lengua y cultura mapuche, siendo así galardonada la docente Violeta Gallegos Millaguín, quién durante una década lideró el equipo de Educación Intercultural Bilingüe del establecimiento, e impartió clases de la asignatura.

Durante el acto, los estudiantes desde primer nivel de transición a octavo año básico interpretaron el piam de Txeng-Txeng y Kay-Kay, la historia de Taita Wenteyao – ser protector del mar y la gente – junto con cantos y danzas representativas del pueblo mapuche Williche. Asimismo, la Sra. Cecilia Paredes, directora del establecimiento, destacó la importancia de rendir homenaje a figuras culturales como Wechemapu, haciendo hincapié a que esta agrupación es ejemplo de arte e interculturalidad, dos de los sellos educativos que destacan a la Escuela Rural Puaucho. Por lo mismo, durante la velada, el establecimiento otorgó un reconocimiento a la agrupación musical, el cual fue entregado por la misma directora y la Sra. Carmen Jaramillo, jefa de la Unidad Técnica Pedagógica del DAEM San Juan de la Costa y Coordinadora de Educación Intercultural Bilingüe en la comuna.

El evento, que también contó con la participación del Jardín Intercultural ‘’Los Notros’ culminó con un concierto dedicado a la audiencia del evento, conformada por el concejo municipal de la comuna, el departamento de educación, los padres, madres, y apoderados del establecimiento y vecinos del sector. Durante el acto, se pudo ver a los miembros de Wechemapu visiblemente emocionados, y agradecidos del cálido homenaje, y alentaron a los jóvenes a seguir cultivando la música y el arte como herramientas de expresión y unión.

La celebración no solo fue una muestra del talento y dedicación de los estudiantes, sino también un recordatorio del profundo impacto Wechemapu ha tenido en la comunidad, dejando una huella imborrable en la historia cultural de la región.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2