EmergenciasNoticias

¿QUIÉN DIRIGE ESSAL Y CUÁL ES SU HISTORIAL DE MULTAS?

Hace algunos días, en una de las tantas conferencias de prensa tras un Comité Operativo de Emergencia, el Superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, explicó que aún está en investigación la cantidad exacta de litros de petróleo vertidos por Essal al Rio Rahue, pues “los números generales están muy claros: hay un estanque grande que es de dos mil litros desde el cual se abastece a un estanque más pequeño de 800 litros, por lo tanto, siempre se ha pensado que la diferencia entre ambos estanques es lo que se pudo haber derramado, porque quedó lleno el estanque pequeño pero el resto se derramó. Hay que ver cuán lleno estaba el estanque de dos mil litros para saber exactamente el volumen derramado”.

Jorge Rivas, Superintendente Servicios Sanitarios.

Sobre la multa de 600 millones que arriesga la sanitaria, Rivas, afirmó que “nuestra legislación nos permite es sancionar a la empresa. Cada incumplimiento y falla tiene distintos niveles: hay gravísimas, graves, moderadas y esto es una falta gravísima y la multa limite es de 600 millones, aunque puede haber otros incumplimientos que sean sujetos de sanción”, dando pie a nuevas multas. Consultado sobre el posible fin de la concesión de Essal, el superintendente aclaró que “la caducidad de una concesión es el último eslabón de la cadena y se produce cuando la empresa sucesivamente no responde a las sanciones u oficios de la SISS a un problema. Y ojo, la caducidad no es a una empresa, es a una concesión a una zona particular y en particular al servicio de agua potable, tampoco se podría hablar de caducar la planta de tratamiento de aguas servidas”.

La autoridad señaló que “a la empresa Essal, en los últimos 5 años, se le han iniciado 85 procesos de sanción por montos de tres mil quinientos millones de pesos y esos datos acompañan la investigación que estamos realizando”. De esas multas, destacan las 3 que registra durante el último trimestre del 2018, al no cumplir con la calidad de servicio en las estaciones de Panguipulli, La Unión y Ancud-Caracoles por unos 177 millones. Otro episodio recordado por la ciudadanía es lo ocurrido en junio de 2018, cuando la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos fue multada por 400 millones por la contaminación del Lago Llanquihue, debido a reiteradas descargas de aguas servidas sin tratamiento al lago.

HISTORIA:

Essal fue creada en mayo de 1990. En julio de 2008, Aguas Andinas adquirió el 53,6% de las acciones a Iberdrola Energía de Chile y accionistas minoritarios, tomando el control de la sanitaria sureña. Su presidente es Guillermo Pickering, ex subsecretario del Interior durante el gobierno de Eduardo Frei y mismo cargo, pero en la cartera de Obras Públicas, en la administración de Ricardo Lagos.

En el directorio de Aguas Andinas, aparecen otros nombres ligados a la política nacional: uno de ellos es Luis Mayol Bouchon, ex ministro de agricultura en el pasado gobierno de Sebastián Piñera y ex Intendente de la región de La Araucanía. Otro ex personero ligado al actual gobierno, y que tiene el cargo de Director Suplente (Independiente) es Mauricio Rojas Mullor, escritor y que tuvo un fugaz paso como Ministro de las Culturas, Artes y el Patrimonio, durante 4 días.

Otro personero con pasado en Aguas Andinas, es el propio Jorge Rivas Chaparro, actual superintendente de SISS. Así lo expresa su perfil en LinkedIn: «Ingeniero Civil Hidráulico-Sanitario de la Universidad de Chile, Máster en Gestión del Ciclo Integral del Agua Universidad Politécnica de Cataluña España, Diplomado en Gestión de Proyectos en la Pontificia Universidad Católica de Chile», y que ostentó el cargo de Jefe de Área de Tarifas, Gerencia de Planificación en la empresa sanitaria nacional, entre abril de 2006 y septiembre de 2011.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2