El diputado de Renovación Nacional, Mauro González, ingresó una nueva iniciativa de ley que modifica el Código de Justicia Militar, la Ley Orgánica de la Policía de Investigaciones de Chile, la Ley Orgánica de Gendarmería de Chile y el Código Procesal Penal, para aumentar la sanción del delito de homicidio cuando dicha conducta se cometiere en contra del personal de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones de Chile o de
Gendarmería de Chile en ejercicio de sus funciones.
El proyecto de ley, ingresado que fue firmado también por los RN, Camila Flores, Carla Morales, Francesca Muñoz Miguel Becker y Juan Carlos Beltrán, establece – entonces- la pena de presidio perpetuo a presidio perpetuo calificado, para quienes cometan este tipo de crímenes, que en el mejor de los casos para el condenado, podrá acceder a la libertad condicional no antes de 20 años de cumplimiento efectivo si la condena considera el
presidio perpetuo, o de 40 años si la condena fuere de presidio perpetuo calificado.
En este sentido, el diputado Mauro González, sostuvo que hoy más que nunca es necesario dejar las teorías y pasar de las buenas palabras, a las acciones. En esta línea – dijo-, “esta moción busca establecer que aquel que mate a un carabinero, a un policía de investigaciones o a un gendarme, reciba una sanción que vaya entre un presidio perpetuo y un presidio perpetuo calificado, con la única salvedad que esta personas condenada
tenga la posibilidad de una salida alternativa no antes de los 20 años”.
“Lo otro que contempla esta iniciativa -agregó-, va en la línea de la medida cautelar de prisión preventiva, que en el Código Procesal Penal se entienda que un imputado es un peligro para la sociedad cuando este haya atentado contra la vida e integridad de un carabinero, un gendarme o un integrante de las filas de la PDI”.