Noticias

USS promueve la protección de parques nacionales junto a las comunidades locales

Se trata del proyecto colaborativo de Vinculación con el Medio Observatorio socioecológico de los parques de la Patagonia: caso del Parque Nacional Alerce Andino y que busca obtener información del Parque, que permita tomar decisiones y generar estrategias para fomentar un turismo sostenible y respetuoso de la biodiversidad.

Chile posee una riqueza natural que es reconocida a nivel mundial cada año, a través de los Premios World Travel Awards, donde el país destaca en diversas categorías. En este escenario, los Parques Nacionales resultan fundamentales, dado que atraen cientos de turistas anualmente, por lo que resulta imprescindible fomentar un turismo sostenible, respetuoso de su frágil biodiversidad.

Uno de estos lugares es el Parque Nacional Alerce Andino, ubicado en la provincia de Llanquihue. Cuenta una superficie de 39.255 hectáreas, que comprende montañas, valles y lagunas. Según datos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), su vegetación predominante es el bosque siempreverde y la especie con mayor representatividad es el alerce; en tanto, entre su fauna destaca la presencia de especies como pudú, puma, güiña, zorro gris, monito del monte, cóndor, carpintero negro, torcaza y percatrucha.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2