“Aumenta oportunidades laborales”, “es una herramienta de futuro”, entre otros beneficios, opinaron ingenieros y contadores que cursarán segundo año del programa de Continuidad de Estudios de Ingeniería Civil Industrial.
Profesionales que decidieron perfeccionar sus estudios y que este 2022 cursarán su segundo año académico, evaluaron positivamente la experiencia y los beneficios de sumar un nuevo título a su currículo profesional.
Es el caso, por ejemplo, de Boris Moreira, ingeniero informático y actual gerente de empresa de soluciones tecnológicas en Osorno, quien señaló tres aspectos relevantes que lo impulsaron a matricularse en el programa: “primero que todo que se imparta en la ciudad de Osorno, segundo, la modalidad de desarrollo del programa, la cual se acomoda bastante a mis tiempos y tercero, el respaldo de la Universidad Santo Tomás”.
HERRAMIENTA DE FUTURO
En esta misma línea, Daniela Carrasco, ingeniera en administración de empresas comentó que “sabía que iba a ser una tremenda oportunidad que me abriría a mejores posibilidades para poder desarrollarme en el ámbito laboral. Es una tremenda herramienta para el futuro, todos podemos hacerlo, es cosa de organizarse, los conocimientos que se adquieren son impresionantes”, dijo.
Finalmente, Paola Barría, contador público y auditor, actualmente encargada de Unidad de Servicio en el Grupo Saesa, destacó la importancia de este programa en su vida. “Lo único que puedo decir es que se atrevan, ha sido la mejor decisión que he tomado, una experiencia muy satisfactoria, cuando están las ganas siempre se puede”.
¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR?
La carrera tiene una duración de tres años y está dirigida a titulados o licenciados en carreras de 4 años o más, en áreas de ingeniería, administración, ciencias y tecnologías, y egresados de planteles de educación superior (IP o Universidad) acreditados por el organismo competente en Chile.
Este Plan de Continuidad de Estudios de Ingeniería Civil Industrial será impartido en modalidad híbrida (presencial y remota), los lunes, miércoles y jueves en horario vespertino y utilizará una metodología auto instruccional, que permite al estudiante seguir detalladamente su proceso educativo desde una plataforma online.
En lo que se refiere al campo ocupacional, los titulados podrán desempeñarse en sectores industriales que proveen bienes y servicios tales como: manufactura, minería, industrias de generación de energía, transporte y logística, distribución y comercialización, servicios financieros, educacional, de salud, entre otros, además de instituciones públicas y consultorías y/o asesorías como profesional independiente.
Para más detalles, puedes visitar https://www.ust.cl/carreras/ingenieria-civil-industrial-programa-continuidad-estudios/ escribir a los correos admision@santotomas.cl , rvillalobos6@santotomas.cl o llamar al +56 9 42919694.