NoticiasPolítica

PROYECTOS APR PREOCUPAN A AUTORIDADES DE PURRANQUE

AUTORIDADES DE PURRANQUE MANIFIESTAN SU PREOCUPACIÓN POR NO FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE RURAL

Como un balde agua fría fue recibida en Purranque la noticia respecto a que catorce proyectos de agua por más de 700 millones de pesos para dichos sectores quedaron ilegibles y otros diez que ascienden a 992 millones se encuentran en riesgo de continuar en carpeta de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, tras nuevas exigencias extendidas por decreto.

El tema fue abordado en el último Concejo Municipal de Purranque el pasado miércoles 11 de septiembre, y hubo consenso por parte del alcalde Héctor Barría Angulo y miembros del Concejo Municipal en que se trata de un problema de extrema gravedad, por lo que buscarán remediar la situación a la brevedad posible.

[Archivo]
“La verdad es que estamos molestos, hay que decir las cosas por su nombre, porque hemos hecho la pega como municipio junto a nuestros equipos técnicos, tenemos proyectos elegibles durante mucho tiempo, tres o cuatro años, para construir más pozos profundos, para luego tener una red de agua potable”, expresó el alcalde Barría, quien además aclaró que “la responsabilidad del no financiamento es de la Subdere, que no está financiando los proyectos, o sólo los está financiando a goteras, de una manera muy lenta, ¿será porque la gente de campo no sale a las calles a reclamar? El tema es que el problema es igual de grave que lo sucedido en Osorno”.

Ante esta situación los concejales de la comuna emitieron las siguientes declaraciones:

Giovanni Aravena: “Es sumamente preocupante que retengan las platas de la Subdere, necesitamos que liberen esas platas para que podamos seguir avanzando en nuestros sectores rurales que tienen un problema esencial por a la sequía que están sufriendo, se están muriendo sus animales, entonces estos proyectos que se postularon desde la municipalidad se hicieron pensando justamente en esas personas que hoy día lo están pasando realmente mal”.

César Crot: “Una preocupación grande es la que tiene nuestro municipio, las autoridades políticas y nuestros técnicos, ha habido una gran cantidad de horas de trabajo que se han invertido, y la preocupación de que salgan afectadas más de setecientas personas, más de doscientas familias de nuestra comuna por la falta y caída de estos proyectos porque se han cumplido los tiempos”.

[Imagen de Referencia]
Lidia Pinuer: “En Concejo Municipal hoy día acordamos oficiar a los entes encargados por el tema de los abastos de agua que la Subdere dice que nuestros proyectos estarían fuera de concurso; lo cual no es cierto porque el equipo municipal se ha esforzado mucho para tener estos proyectos elegibles y también informamos a la ciudadanía que nos acompañe, nosotros vamos a tocar las puertas que sean necesarias porque no es posible que hoy día no tengamos esos recursos”.

René Muñoz: “Cuando hablamos que nuestra región vive de lo silvoagropecuario, de la carne y la leche, y más encima nos jactamos de aquello, pero vemos un gobierno indolente ante los proyectos de abasto de agua, realmente es para preocuparse, hoy en día estamos viviendo esta realidad y esperemos que la voluntad del gobierno regional a través del intendente y de todas las personas que toman decisiones sean capaces de ponerse la mano en el corazón y levantar estos proyectos que eran elegibles como se dice en términos de proyectos”.

José Valderas: “El agua es vital para la vida de todo ser viviente, no tener agua es realmente un problema muy serio, creo que podemos pasar sin luz varios días, pero sin agua es realmente una situación muy lamentable; recodemos que Osorno estuvo sin agua alrededor de veinte días y la situación era trágica; ese mismo problema lo viven casi todos los días del año en nuestros sectores rurales, entonces hago un llamado a las autoridades tengan a bien revisar los proyectos que este municipio está presentando, con el fin de que sean financiados los proyectos de agua potable rural, que es tan necesaria para nuestra gente”.

Selma Silva: “Me llama mucho la atención de que el gobierno no haya aprobado recursos para una falencia hídrica, ya que es una problemática a nivel comunal, regional y mundial, la cual debería ser prioridad para el estado de Chile; ahora bien, debo resaltar las acciones que han realizado la agrupación de desarrollo de sectores campesinos respecto a solucionar en parte el problema hídrico en tres sectores, Los Riscos, La Poza y El Gualato, gracias a fondos particulares y parte del gobierno regional”.

Fuente: Raúl Espinoza. Municipalidad de Purranque.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2