La nueva publicación, se comenzó a escribir hace seis años y cuenta la historia de 25 mujeres.
Rodeada de medio centenar de atentos oyentes en la sala Mafalda Mora del Teatro Diego Rivera, junto a la obertura musical de la Orquesta Juvenil de la Corporación Cultural de Puerto Montt, la poeta local Marlene Bohle, presentó su último libro de poesía “Señales Tras la Niebla”, luego de un silencio editorial en lo poético desde 2008, año en que publicó “Registro”. Este último lanzamiento, consta de un poco más de 80 páginas y fue editado por el también escritor y poeta porteño, Jorge Loncón, de Polígono Ediciones.
Esta última obra de la poeta campesina, como ella misma se describe, está dividida en dos partes, donde la autora habla sobre la violencia que se ejerce contra las mujeres al punto de provocarles la muerte, mientras que en otro capítulo, emana una voz poética que recorre los recuerdos, sueños y anhelos de la vida cotidiana. “Señales Tras la Niebla es poesía que busca denunciar desde el verso, la violencia que se ejerce sobre las mujeres, lo que concluye muchas veces, con la muerte misma, y una segunda parte, como una voz poética que hace descubrimientos, que se angustia por la levedad de los días, que hace remembranzas de su niñez y que también se atreve a poner por escrito sus muchos sueños y anhelos”, cuenta la artista, quien además, rememora que “la infancia está presente en casi todas las cosas, así como figuras significativas como la abuela holandesa, la madre, el padre, la hija; el desamor es otro motivo que se encubre tras los otros grandes motivos”, confiesa la autora puertomontina.
Respecto al lanzamiento que se vivió el pasado sábado 30 de noviembre en la Casa del Arte, que incluyó un ritual de bautizo para el nuevo libro por parte de sus alumnos del “Taller de Poesía Letras en Cuatro Estaciones”, la escritora relató que vivió una tarde hermosa “donde se reunió un apretado ramillete de personas; todas vinculadas a mis afectos. En la sala no se oía más que algún controlado suspiro, un aire de afecto, de respeto y complicidad y tuve la sensación de que nunca se me oyó con tanta consideración”, remarcó Marlene Bohle.
“No puedo dejar pasar tanto tiempo sin publicar”.
Marlene Bohle, de ascendencia campesina, quien a muy corta edad llegó a vivir a la ciudad de Puerto Montt, oriunda de la localidad de Salto Chico, pertenece a una destacada generación de poetas arraigados en la Provincia de Llanquihue, como Antonieta Rodríguez, Nelson Navarro, Jorge Loncón, Ximena Burgos, Víctor Caico, Mónica Jensen, Mario Cárdenas, entre otros. En este contexto, la escritora reflexionó sobre el devenir de su poesía y la relevancia de escribir desde el confín del mundo. “Escribo desde el Sur del Sur. Desde un espacio donde gran parte del año la lluvia hace piruetas de doncella circense en los cordeles, donde su pisada a veces, apenas se oye; pero en ocasiones se desprende como medallones de fierro sobre los techos. La lluvia, el viento, el frío, son elementos permanentes en el espacio poético. Gracias a ellos, somos y escribimos como lo hacemos. No se escribe sobre la nada y nosotros nunca extraviamos nuestro contexto”, recalcó.
La poetisa, quien además ha publicado libros como “Historia de Mujeres, muertes y otras cosas de mujeres” (1998), Raigambre (2002), 21 Arcoiris de Poesía (2005), Paisajes de la Memoria” (2013) y Registros de habla: Locuciones, refranes y frases proverbiales de la Provincia de Llanquihue (2020), entre otras publicaciones en dramaturgia y poesía, vaticinó algunas de sus próximas publicaciones, las cuales esperan con anhelo salir del anonimato de su cocina. “Mi última impresión es que no puedo dejar pasar tanto tiempo sin publicar, se están juntando libros y ahora sí que publicaré porque no quiero llevar ni mochila ni maleta, al viaje definitivo”, concluyó la autora.
Señales tras la niebla, se encuentra disponible para la venta en librería Sotavento, ubicada en avenida Diego Portales 570 y en la Boutique del Teatro Diego Rivera, en calle Quillota 116, ambos locales en la ciudad de Puerto Montt.