NoticiasRegión

Articulación público-privada espera asignar 10 mil millones de pesos para zonas aisladas de Los Lagos

Tras dos años de trabajo, la Mesa para el Desarrollo de Zonas Rezagadas de Los Lagos ya reporta importantes inversiones en proyectos de infraestructura y equipamiento para territorios aislados de la región. Estos avances generan satisfacción y altas expectativas entre autoridades y empresas que conforman esta experiencia colaborativa.

Un total de 20 iniciativas priorizadas, más de $416 millones en aportes de empresas para el diseño de proyectos de infraestructura y equipamiento, y más de 3 mil millones de pesos de financiamiento público asignado para la construcción de estas anheladas obras. Estos son los positivos números de la Mesa para el Desarrollo de Zonas Rezagadas de Los Lagos, una instancia que recientemente cumplió dos años de funcionamiento, y que esta semana presentó un reporte de las acciones emprendidas en este periodo.

Esta nueva rendición de cuentas contó con la presencia de representantes de todos los actores que articulan esta experiencia, y la alianza actualmente está conformada por el Gobierno Regional y Consejo Regional de Los Lagos; los municipios de Quemchi, Puqueldón, Quinchao, Queilen, Quellón y Calbuco; las empresas Yadran, Transportes Puelche, AquaChile, Marine Farm, Salmones Aysén, Mowi, Salmones Austral, Cermaq, Blumar, Camanchaca,
Dimarine, Colbún y Salmón Chile; y la Fundación Huella Local (entidad que ejerce como moderadora de esta alianza).

Y tal como quedó de manifiesto en el evento, el balance fue más que positivo, ya que se evidenció el sustancial aporte de la cooperación público-privada para la concreción de mejoras en las localidades más necesitadas de la región. “Con esta mesa estamos ejecutando proyectos concretos, como la instalación de paneles fotovoltaicos para mejorar la electrificación rural, el enrolamiento y mejoras de caminos, y obras de equipamiento comunitario.

Pero eso no es todo, ya que también queremos aportar en materia de agua potable rural, que son proyectos más complejos, pero que avanzan rápido con este modelo de trabajo”, explicó el gobernador regional de Los Lagos, Patricio Vallespin. Respecto a su valoración de esta articulación, la máxima autoridad regional precisó que “apuntamos a llegar a cerca de 10 mil millones de inversión pública, pues ahora tenemos proyectos técnicamente bien elaborados para las seis comunas que contempla la alianza. Por eso agradezco a quienes conforman esta mesa y permiten generar esta política innovadora y exitosa, que ya es vista en otras regiones para ser replicada”.

Crece la confianza en la alianza
Durante esta jornada de balance, dos nuevas empresas formalizaron su ingreso a la Mesa para el Desarrollo de Zonas Rezagadas de Los Lagos. Se trata de Dimarine y Colbún, dos compañías con fuerte arraigo y relevancia en la Región de Los Lagos.

Sobre las razones para sumarse a esta instancia, Andrés Latorre, gerente general de Grupo Dimarsa (Dimarine), indicó que “esta articulación público-privada nos permite llegar a muchos beneficiarios, sobre todo en comunas que están rezagadas. Para nosotros, como empresa, es importante ser un aporte a la comunidad, y por eso valoramos la invitación a sumarnos a este trabajo colaborativo”.

Esta impresión fue compartida por Claudio Melgarejo, jefe de Asuntos Públicos Zona Sur de Colbún, quien recalcó que “quisimos sumarnos porque nos llamaba la atención la cantidad de empresas que han confiado en esta mesa, además del modelo de trabajo que permite multiplicar aportes y asegurar recursos para la zonas que realmente lo necesitan acá en la región. Esto nos motiva, ya que se observa que hay un compromiso genuino y de largo plazo, y que va de la mano con nuestro objetivo de generar un impacto real en las comunidades”.

Desde su conformación, en 2022, la “Mesa de Convergencia por el Desarrollo de Zonas Rezagadas Los Lagos” se encuentra desarrollando proyectos que movilizarán cerca de 10 mil millones de pesos de inversión pública en los territorios más rezagados de la región. De ese total, 3.000 millones de pesos ya fueron aprobados para ejecutar proyectos que pronto serán entregados a las comunidades, demostrando la eficacia de la colaboración público-privada para concretar inversiones en infraestructura en territorios apartados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2