TRIBUNALES DE LA JURISDICCIÓN REALIZAN AUDIENCIAS POR VIDEOCONFERENCIA PARA GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES
El Pleno de la Corte de Apelaciones de Valdivia, entendiendo los efectos de la crisis sanitaria que vive el país, acordó el martes recién pasado una serie de medidas para el correcto funcionamiento de los tribunales y la seguridad de los funcionarios, sobre todo de aquellos que pertenecen a los grupos de alto riesgo.
Una de estas medidas tiene relación con la utilización de herramientas tecnológicas, como videoconferencias o videollamadas para la realización de audiencias que permite la participación de las partes de manera no presencial, en consecuencia, abogados del Ministerio Público, Defensoría Penal Pública, defensas privadas e imputados podrán presentar alegatos o declaraciones sin necesidad de trasladados.
La presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, ministra María Soledad Piñeiro, señaló que “este tipo de medidas apuntan a cumplir con el mandato legal de administrar justicia, pero también con la responsabilidad que nos compete en materia de resguardar la seguridad y salud de nuestros usuarios y funcionarios”.
“Hoy por primera vez en la Corte de Apelaciones de Valdivia se utilizaron medios tecnológicos para recibir alegatos por parte del Ministerio Público y la Defensoría Penal Pública en una causa de medidas cautelares. El resultado fue óptimo, se pudieron conocer los puntos de vista de las partes y tomar la decisión correspondiente a cargo de la Sala de Turno” agregó la magistrada, indicando además que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia también realizó esta mañana una audiencia de revisión de libertad condicional por videoconferencia, sin necesidad de traslado por parte del interno.
En este contexto, los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal y Garantía de Osorno, Río Bueno, Mariquina, Los Lagos, Panguipulli y Valdivia han implementado el sistema de videoconferencias, mientras que tribunales de La Unión, Paillaco y Río Negro están en condiciones de realizar audiencias por medio de videollamadas, dado que no todas las partes cuentan con el sistema para realizar videoconferencias.
Las principales audiencias o diligencias que se realizan a través de estas plataformas son: revisión de prisiones preventivas, medidas cautelares y de protección, medidas disciplinarias, controles de detención, preparación de juicio oral y lectura de sentencias para imputados recluidos en centros penitenciarios.
Fuente: María Teresa Rivera. Poder Judicial.