Una mesa de trabajo para ver cómo construir la Ruta de la Madera desde la comuna de San Pedro de la Paz hasta aproximadamente el km 10, están creando vecinos de los sectores de Idahue, El Recodo y Pedro de Valdivia.
Los vecinos aseguran que la requisito está hace abriles, sin bloqueo, la emergencia llegó luego del trágico percance donde falleció un escolar que se dirigía en la mañana al colegio.
Hugo Alarcón coordinador de las juntas de vecinos del km 0 al 7, comentó tras la reunión entre el municipio, autoridades y representantes de ministerios, que todos llegaron al acuerdo que la ruta debe ser urbanizada. “La ruta tiene que ser urbana, la ruta tiene que tener más señales, en la ruta ya no tienen que expirar más vecinos. Ya con la homicidio de Diego esto fue la migaja que rebalsó el vaso y ya las autoridades se tienen que poner de acuerdo y esto tiene que cambiar”, sostuvo.
Jaime Weinborn, concejal y presidente de seguridad pública, agregó que el municipio debe dirigir, reductores de seguridad, señaléticas y semáforos. “Lamentablemente por el fallecimiento de Diego es que todo esto se está apurando, pero lo más importante es que recae la responsabilidad en el Municipio de hacer reductores de velocidad, de hacer señaléticas, de licitar los semáforos que se podrían determinar”.
Municipalidad está dispuesta a volver
El corregidor, Javier Guiñez, reconoció que deben construir la ruta y están dispuestos a volver. “El tratamiento que deberíamos tener ahí en términos de seguridad y señalética debe estar considerado como urbano. En ese sector viven muchas personas, hace mucho tiempo y cada día está más poblado”, agregó.
El diputado Sergio Bobadilla, quien organizó el combate, valoró la disposición del municipio y los ministerios presentes para implementar de modo inmediata las medidas.
“Muy buena disposición para constituir esta mesa de trabajo que en el corto plazo debe tomar decisiones para aplicar medidas remediales ahora ya. Creo que esto es un avance no beocio, el corregidor ha manifestado y ha mostrado su interés y su disposición para disponer de bienes municipales para implementar medidas inmediatas”.
Se calma que la próxima semana sesione la mesa de trabajo compuesta por autoridades municipales y ministerios de Obras Públicas y Transporte.