Durante la presentación de los resultados de la consulta ciudadana y la indemnización que los 43 mil clientes de Essal recibirán tras el extenso corte de suministro, en julio pasado, el director (s) regional de Sernac, Blas González Fehrmann, confirmó la existencia de reclamos formales por el aumento en el cobro mensual o deficiencia en la calidad del servicio por parte de la cuestionada sanitaria.
«Hemos detectados que hay ciertas personas, casos puntuales, que han experimentado este problema, sin embargo, en cuanto a las tarifas propiamente tales, la entidad correspondiente y que aplica la normativa sobre fijación de tarifas es la Superintendencia de Servicios Sanitarios», afirmó González.

Sobre la indemnización anunciada por Sernac y la Asociación de Consumidores de Osorno en acuerdo con Essal, que alcanza los $63.250 para cada cliente, el director regional explicó que esta se aplicará «en el más breve periodo posible. No hay un plazo legal establecido pero estamos haciendo las gestiones para presentar a la brevedad este acuerdo a los tribunales de justicia. Enero podría ser un tiempo prudente, pero depende de factores externos». Destacando que esta solución es un hecho histórico pues es el primer procedimiento voluntario colectivo en el marco de la nueva ley.
Consultado sobre nuevas demandas colectivas, esto fue descartado por Blas González pues «Sernac considera esta solución como suficiente, sin perjuicio de los derechos que tengan cada uno de los consumidores a demandar los daños de manera independiente. Recordar que esta indemnización es adicional a lo que ya ha operado en el Articulo 25-A».
Finalmente, para aquellos consumidores que no estén conforme con lo resueltos, éstos «puede hacer una reserva de derechos, que puede realizar una vez que nosotros sometamos la aprobación de este acuerdo al tribunal de justicia, como lo exige la ley. Ninguna persona que estime que ha tenido daños mayores va a quedar indemne en la medida que los alegue y los pueda probar. La reserva se debe realizar en el mismo tribunal (juzgado de letras) donde se presente la propuesta de acuerdo».