Región

SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA LANZA CAMPAÑA “HABLEMOS DE SALUD MENTAL” ENFOCADA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

En la Mesa regional de Niñez liderada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said Teuber la autoridad realizó un fuerte llamado e invitación a los integrantes a sumarse a la campaña “Hablemos de Salud Mental”, iniciativa de la Subsecretaria de la Niñez dirigida a padres, madres y/o adultos responsables del cuidado de niños, niñas y adolescentes, su foco principal está en el llamado al autocuidado y a conversar como un primer paso para promover el bienestar emocional y la salud mental de niños, niñas y adolescentes y sus familias, esto a consecuencia de la llegada de la pandemia que trajo consigo una serie de cambios en la vida de las personas, quienes tuvieron que modificar sus rutinas para adaptarse a una nueva cotidianeidad. Especialmente las personas mayores y los niños, niñas y adolescentes. En el caso de estos últimos, los efectos se han traducido en una serie de cambios de comportamientos.

“Desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia de la región de Los Lagos y a través de nuestra Subsecretaría de la Niñez, vamos a llevar a cabo una campaña muy importante “Hablar es el primer paso para una buena salud mental” con esta campaña buscamos volver a reconectarnos con nuestras familias, en particular con nuestros niños. Queremos levantar alertas para enfrentar este tema que es tan crítico que requiere de un abordaje profundo, con gran compromiso de todos los servicios públicos que trabajan en materia de niñez, de las organizaciones sociales, de las fundaciones, pero sobre todo de las familias. Esta campaña está principalmente enfocada en los adultos o los cuidadores de nuestros niños, quienes son los encargados de cuidar y dar mayores herramientas a nuestros niños para que se fortalezca y se promuevan mejores condiciones de salud mental. Como primer paso para promover el bienestar emocional y la salud mental de nuestros niños, llamamos a conversar y al autocuidado” enfatizó la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said Teuber.

Un sondeo realizado por Unicef en Latinoamérica, a jóvenes de 13 a 29 años, dejó en evidencia que el 46% de los entrevistados reportaba tener menos motivación para realizar actividades que normalmente disfrutaba. Otra cifra preocupante es que el 73% de los jóvenes ha sentido la necesidad de pedir ayuda en relación con su bienestar físico y mental. Sin embargo, el 40% no pidió ayuda.

Por esta razón, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, adhiriendo al llamado del Gobierno para enfrentar los efectos de esta pandemia, a través de la Subsecretaría de la Niñez, lanzó esta campaña a través del mensaje: “Hablar es el primer paso. Cuidar tu salud mental, es cuidar también la de tu familia”. Campaña que se difundirá durante todo el mes de julio a través de distintos medios de comunicación.

Al respecto la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar señaló que “esta campaña busca volver a reconectarnos con nuestras familias, en particular con los niños, niñas y adolescentes. Nuestra campaña se llama “Hablemos de salud mental: hablar es un primer paso” y queremos levantar las alertas para enfrentar la pandemia después de la pandemia porque les puedo asegurar que una vez que pase el covid 19, más allá incluso de las listas de espera, que serán una pandemia después de la pandemia…la gran pandemia post pandemia será la salud mental y vamos a tener que enfrentarla entre todos con mucho esfuerzo y con mucho ahínco”.

Además de la difusión en medios y redes sociales, la campaña también cuenta con una página web www.hablemodesaludmental.cl en el que se incluyen una serie de consejos simples para que los padres contribuyan a mejorar las relaciones en casa, compartir con la familia, ayudar a conservar la calma y cuidar de la salud mental de todos los integrantes del hogar.

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2