Noticias

Secuestros, homicidios y explotación sexual: Quién es el líder de brazo del Tren de Aragua que operaba en región de Los Lagos

Cayó en Colombia a Gabriel Arturo Acosta Escalante, alias «Pure Cartier», presunto líder de la organización criminal «Los Hermanos Cartier», facción del Tren de Aragua. Se trataría de un delincuente que dirigía operaciones ilícitas en territorio nacional, pese a que no hay antecedentes que den cuenta de que haya ingresado a Chile.

De acuerdo con la investigación, además tenía vínculos con «Chino San Vicente», cabecilla del Tren de Aragua, quien fue capturado en Bogotá, Colombia.

A esta agrupación se le atribuye la comisión de aproximadamente 14 delitos en la Región de Los Lagos.

El prefecto Alfredo Oyarzún, jefe de la prefectura Llanquihue, dijo que el aprehendido es el «máximo líder de la organización criminal», quien «operaba desde el extranjero» a través «de diferentes brazos armados», pese a que «no existen antecedentes de que haya estado en territorio nacional».

«Esta investigación nace producto de diversos delitos de robo con violencia e intimidación que afectaron a trabajadoras sexuales de la Región de Los Lagos», añadió.

Según El Llanquihue, Acosta Escalante se suma a los 30 imputados que ya se encuentran en prisión preventiva en recintos penales de la región. Estos individuos presuntamente pertenecían a organizaciones criminales vinculadas a Los Piratas y Los Hermanos Cartier, ambas facciones del Tren de Aragua.

El brigadier general Carlos Fernando Triana, director general de la Policía Nacional de Colombia, comentó ayer en su cuenta de «X» que Acosta Escalante «era el responsable de acciones criminales en Puerto Montt, Osorno, Calbuco, Río Negro y en la Región de Los Lagos (Chile) por los delitos de secuestro, homicidio, extorsión, tráfico de drogas, lavado de activos, amenazas y conspiración». Triana añadió que el detenido «tenía vínculos con ‘Chino San Vicente’, cabecilla del ‘Tren de Aragua’ capturado en Bogotá».

El general Triana detalló que «Pure Cartier» se encontraba en Colombia coordinando alianzas criminales para expandir la estructura de ‘Los Hermanos Cartier’ en Antioquia y Bolívar.

«Con este resultado se contienen las intenciones de expansión del ‘Tren de Aragua’ en Colombia y otros países de Latinoamérica, fortaleciendo la ofensiva institucional contra el crimen organizado transnacional», concluyó el jefe de la policía colombiana.

Peligrosidad

La fiscal regional, Carmen Wittwer, detalló ayer que la investigación, desarrollada entre 2023 y 2024, ha resultado hasta la fecha en 30 personas detenidas y en prisión preventiva. A este grupo se sumaría Gabriel Acosta una vez sea extraditado.

«En total son 30 los imputados que tenemos acá en la región en prisión preventiva por distintos delitos cometidos por orden e instrucción de este sujeto, Gabriel Acosta Escalante. Es un individuo de máxima peligrosidad, quien instruía y ordenaba a las personas que se encontraban acá en la región ejecutar distintos ilícitos», afirmó Wittwer.

La fiscal también confirmó que la solicitud de extradición, presentada por la Fiscalía Regional, fue acogida por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

Detalló que la investigación se originó por la imputación de 14 delitos, «entre los cuales se encuentran distintos homicidios consumados, homicidios frustrados, secuestro, extorsiones, tráfico de drogas y explotación sexual, entre otros».

La fiscal Wittwer confirmó que el líder de ‘Los Hermanos Cartier’ siempre operó desde el extranjero. Añadió que se encontraba en Colombia, donde fue localizado tras descubrirse su verdadera identidad, ya que solía utilizar apodos y era conocido internamente como el «jefe».

«Primero se logró determinar la existencia de este individuo, quien comandaba todas las operaciones en la región. Es decir, ninguna actividad de ‘Los Hermanos Cartier’ se realizaba sin su orden directa», señaló la fiscal.

Paulina Muñoz, delegada presidencial de la región, valoró la labor desarrollada por la Fiscalía y la PDI. «Esto es resultado del trabajo articulado liderado por la Fiscalía Regional junto con la Policía de Investigaciones de nuestra región. Asimismo, las distintas estrategias policiales desarrolladas han permitido que esta banda de crimen organizado, y particularmente la persona detenida, no continúe operando», afirmó Muñoz.

Patricia Rada, seremi interina de Seguridad Pública, destacó la coordinación entre la Fiscalía Regional, que lidera la investigación, y la PDI.

«Este es un avance significativo, parte de una investigación en curso y, por cierto, de un proceso judicial aún en marcha que esperamos termine en una condena», señaló.

Homicidios, narcotráfico, secuestros, robos con violencia e intimidación y extorsiones son algunos de los graves delitos ocurridos en la región que se atribuyen a la facción del Tren de Aragua desbaratada el 22 de julio de 2024 por la PDI en Puerto Montt. Dicho operativo resultó en la prisión preventiva de nueve de los diez imputados, entre ellos un ex soldado del ejército venezolano y un ex carabinero.

Un detalle que llamó la atención de los investigadores fue que varios integrantes de la organización criminal compartían un tatuaje de una rosa.

Este símbolo es significativo, ya que, según antecedentes de la policía peruana, miembros del Tren de Aragua en Perú han sido detenidos portando un tatuaje similar.

 

Fuente: emol.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2