De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) se encuentran vigentes los siguientes alertamientos meteorológicos para la Región de Los Lagos:
Alertamiento | Pronóstico | Inicio | Fin |
Aviso A141 | Precipitaciones normales a moderadas en corto periodo de tiempo en precordillera, cordillera y cordillera austral. | 24-04 | 24-04 |
Asimismo, conforme a lo indicado en el Informe de Amenaza Meteorológica de la DMC emitido el día de hoy, los montos de precipitación (mm) pronosticados para la región son los siguientes.
Zona | Jueves 24 | Viernes 25 | Sábado 26 |
Litoral | 20 – 40 | 5 – 15 | < 1 |
Cordillera de la costa | 25 – 35 | 10 – 20 | < 2 |
Valle longitudinal | 15 – 25 | 2 – 7 | < 1 |
Precordillera | 30 – 40 | 10 – 25 | 5 – 10 |
Cordillera | 20 – 35 / 2 – 7 cm | 10 – 25 / 10 – 20 cm | 2 – 7 / < 2 cm |
Chiloé | 20 – 30 | 5 – 10 | < 1 |
Litoral interior | 30 – 45 | 10 – 25 | 2 – 7 |
Cordillera Austral | 30 – 40 / 15 – 30 cm | 10 – 20 / 20 -30 cm | 5 – 10 / 5 – 10 cm |
Patagonia Subandina | 20 – 30 / < 1 cm | 2 – 7 / < 1 cm | < 1 |
Isoterma 0°C Norte de Puerto Montt | 2.900 – 2.300 | 2.300 – 1.300 | 1.300 – 1.700 |
Isoterma 0°C Sur de Puerto Montt | 2.600 – 1.800 | 1.800 – 1.000 | 1.000 – 1.800 |
Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), a través de su Actualización de la Minuta Técnica por Peligro de Remociones en Masa, indica que la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa es baja en precordillera, cordillera y cordillera austral.
En consideración a estos antecedentes y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos, la Dirección Regional del SENAPRED declara Alerta Temprana Preventiva Regional por precipitaciones, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
