SECTOR DE CURRUPULLI QUILACAHUÍN COMUNA DE SAN PABLO CONTARÁ CON LA PRIMERA ORGANIZACIÓN DE USUARIOS DE AGUA PARA RIEGO EN EL SUR DE CHILE.
Durante la jornada del pasado jueves 7 de noviembre en la sede del sector Currupulli – Quilacahuín se realizó una importante reunión con distintas autoridades, donde se dio a conocer los avances de la conformación de la Primera Organización de Usuarios de Agua en el sur de nuestro país.
El proceso comienza con la conformación de la agrupación de vecinos, quien, en esta primera reunión, conocieron los detalles de la etapa de estudio de este importante proyecto de agua para riego que beneficiará a más de 140 familias del sector, el cual consiste en la captación de agua del Río Rahue, subirla a 150 metros y así poder repartir el agua para riego a las familias quienes podrán cultivar sus hortalizas, frutas, verduras, entre otras, logrando tener la capacidad de regar de forma constante las 24 horas al día.
Lo anterior traerá un gran beneficio a los vecinos quienes algunos ya no podían tener ni mantener sus cultivos por falta de agua y hoy nuevamente comienzan a tener una nueva oportunidad de poder cultivar sus productos y así comenzar con un nuevo emprendimiento y mejorar considerablemente su calidad de vida.
Cristian Carrasco, presidente de Organización de Usuarios de Agua del sector de Currupulli – Quilacahuín indicó que este proyecto nació debido a la necesidad de poder regar los productos y la falta de agua del sector, ya que si bien están a orillas del Río Rahue, los sectores que necesitan de este vital elemento se encuentran geográficamente en un lugar de tierra muy fértil, pero con falta de agua. Por ello que este ambicioso proyecto tiene tan entusiasmado a los vecinos que al concretarse les mejorará enormemente su calidad de vida. Carrasco, además agradeció el compromiso de las autoridades nacionales, regionales y el apoyo del alcalde de San Pablo, Juan Soto, para poder concretar este proyecto.
Por su parte, el alcalde Juan Soto Caucau indicó que este proyecto es muy importante e innovador no solamente para la comuna, sino que para toda la región al ser una iniciativa pionera en el sur de Chile, que traerá grandes beneficios para los vecinos del sector costa de la comuna y que sin duda mejoraría de sobremanera la calidad de vida de ellos. “Como municipio y nueva administración estaremos apoyando incondicionalmente este proyecto que solo traerá beneficios a los vecinos del sector costa de nuestra comuna” indicó la primera autoridad.
Por último, el secretario ejecutivo de la comisión nacional de riego Federico Errázuriz, indicó que como Comisión Nacional De Riego están muy atentos a este proyecto ya que es pionero en el sur de chile, por lo cual tendrá todo el apoyo del organismo nacional para que se concrete y beneficie a estas 140 familias del sector de Quilacahuín en la comuna de San Pablo.
Fuente: Tito Romero. Municipalidad de San Pablo.