SEREMI DEL TRABAJO INTEGRA MESA DE DIÁLOGO SOCIAL QUE ABORDA REALIDAD LABORAL DE INMIGRANTES EN LOS LAGOS
En la oportunidad, se expuso respecto a temáticas relacionadas con informalidad laboral, barreras idiomáticas, gestión de capacitaciones y generación de políticas focalizadas en mejorar las actuales condiciones que presentan los colectivos migrantes en la Región de Los Lagos.
Un completo diagnóstico respecto a la actual realidad laboral que viven los inmigrantes en la Región de Los Lagos, se está desarrollando mediante el “Programa de Diálogo sobre el trabajo migrante: contratación segura, formalidad laboral y trabajo decente”. La iniciativa es impulsada por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutada a través de la Vicaría de Pastoral Social Caritas, dependiente del Arzobispado de Santiago.
La Mesa de Diálogo se llevará a cabo durante los meses de noviembre y diciembre, y en ella participan el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González Villarroel; representantes de la Cámara de Comercio, la Dirección Regional del Trabajo y la Confederación Nacional de Sindicatos y Federaciones de Trabajadores del Comercio y Servicios, Consfecove.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González Villarroel, indicó que “la realidad actual que viven los inmigrantes es una temática prioritaria para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Por lo mismo, es importante que generemos mayor coordinación con los organismos técnicos como las Gobernaciones Provinciales y Extranjería. Además, debemos impulsar mejores vínculos laborales entre empleadores y trabajadores, y de esta forma, contribuir a disminuir la informalidad; la inseguridad y los riesgos que están viviendo los extranjeros en la Región de Los Lagos y en todo el país”.
La autoridad regional agregó que “hemos propuesto generar una alianza pública-privada en la que deben estar presentes los representantes de las comunidades de inmigrantes y así poder establecer diálogos que permitan entregarles soluciones concretas”.
Según las cifras entregadas por el último Censo aplicado en el país, existen 8 mil inmigrantes en la Región de Los Lagos, concentrando principalmente sus ocupaciones en el sector comercio con un 18,1%; actividades de hogares 14% y alojamiento y servicios de comida con un 12,4%. Respecto al incremento de extranjeros en Chile se indicó que los principales aumentos son las nacionalidades Venezolana con un 140%, mientras que los Haitianos lo hicieron en un 700%.
Cabe destacar, que a nivel regional existe baja participación de migrantes en organizaciones sociales, aspecto que se puede adjudicar a la baja inclusión social, exclusión y vulnerabilidad laboral. Según el Censo la Región de Los Lagos concentra el 1% de los inmigrantes a nivel nacional, los que cuentan con 11,6 años de escolaridad y una edad promedio de 33 años.
Fuente: Comunicaciones Seremi Trabajo Los Lagos.