ActualidadNacionalNoticias

Presidente Gabriel Boric anuncia aumento de empleos durante visita a centro logístico de Mercado Libre

Excelentes noticias para la economía dio a conocer el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, quien realizó una visita al Centro de Almacenamiento y Distribución de Mercado Libre ubicado en la comuna de Colina.

El mandatario estuvo acompañado del vicepresidente de Mercado Libre en Países Andinos, Alan Meyer, quien presentó el Plan de Aporte Económico al país de Mercado Libre para 2025.

Esta estrategia contempla una inyección superior a los 550 millones de dólares, superando en 18% el aporte realizado el 2024, y un impulso a la fuerza laboral, mediante la generación de más de 900 puestos de trabajo formal, que se suman a los 2.600 empleos ya existentes.

Según informó Alan Meyer, este plan implica aportes focalizados en comercio electrónico, servicios financieros, reforzamiento de la operación logística, marketing y adquisición de talento.

Se trata de una muy buena noticia, ya que Mercado Libre en Chile comercializa productos de 30 mil pymes nacionales. Además, la empresa cuenta con 650 tiendas oficiales en todo el país y 12 centros de distribución a lo largo de Chile, los que generan una importante cantidad de puestos laborales.

Al respecto, el Presidente, Gabriel Boric Font, destacó la importancia del plan de aporte económico al país presentado por la empresa, que a su juicio, demuestra un importante compromiso de Mercado Libre con la economía chilena y la generación de trabajo formal.

En la actividad el Jefe de Estado relevó además el rol del sector privado para seguir avanzando en mejores oportunidades: “El comercio puede ser muchas cosas porque puede concentrar riqueza, puede generar desigualdad o puede democratizar, puede igualar, puede dar más oportunidades. Ustedes optaron por esa segunda opción que, sin lugar a dudas, es la mejor opción: democratizar el comercio y poner de igual a igual a pequeños emprendedores con grandes empresas, tratándolos como iguales. Y eso es realmente destacable porque además obligan a todo el ecosistema a mejorar”.

Fondos para la inversión en digitalización

Cabe destacar que en 2024 el Gobierno de Chile destinó más de 1.400 millones de pesos para la digitalización de pequeños negocios a través del Fondo Digitaliza Tu Almacén, con el que se benefició a 407 almacenes y negocios locales, el 70% de ellos liderados por mujeres.

Además se realizaron capacitaciones a más de 687 micro y pequeños empresarios en materia de gestión, digitalización y uso de canales de venta online.

Adicionalmente, con el Programa Pymes Globales, se entrenó a 33 empresas para ampliar sus canales de venta e iniciar procesos de internacionalización, 16 de ellas estaban lideradas por mujeres.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2