El diputado por el Distrito 26 y miembro de la Comisión de Zonas Extremas y Antártica Chilena, Mauro González, presentó este proyecto de ley que busca el acompañamiento y corresponsabilidad parental para los habitantes de zonas aisladas de nuestro país.
“Propongo una modificación al Código del Trabajo para otorgar al padre un permiso pagado de
cinco días previos al parto, cuyo nacimiento obligue a la madre a trasladarse en un territorio
geográfico adverso o recorrer largas distancias para el parto, por carecer en su lugar de residencia de la infraestructura o el personal de salud adecuado”, ratifica el parlamentario.
El parlamentario del distrito 26 asegura que “en el país y en específico en La Región de Los Lagos, tenemos zonas apartadas donde no existe la infraestructura adecuada para atender un parto, y por tal motivo, con días de anticipación, la mujer embarazada debe trasladarse desde su lugar de origen hasta donde se encuentran los centros de salud que cuenten con maternidad u otras especialidades médicas para el parto. Ese traslado significa un largo viaje debido a la distancia, o un viaje desgastador debido a la geografía o inclemencias del tiempo”.
Un claro ejemplo de esta realidad es lo que ocurre con los habitantes de Palena, quienes para
llegar a la atención de salud en Puerto Montt deben trasladarse incluso por más de un día, sin
contar con extensiones a consecuencia del clima.
¿Cómo se activaría el permiso?
El padre deberá solicitar el permiso al empleador y presentar inmediatamente reincorporado a
su trabajo el certificado de nacimiento de su hijo o hija, validando así los cinco días remunerados que propone el proyecto y que se suman a los cinco días legales de post natal con que actualmente cuentan. En caso de que por diversos motivos debiera ausentarse por más días ese plazo no dará derecho a remuneración, pero tampoco será causal de desvinculación de su lugar de trabajo.
Para definir y establecer legalmente quienes habitan en zonas extremas o de ausencia de
atención médica para la realización de un parto, tanto el Ministerio de Salud como el
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, serán los responsables de determinar si su región o
localidad es parte de este beneficio, en caso de que el proyecto prospere y se convierta en ley.