ActualidadNoticiasRegión

PDI y USS realizan seminario internacional sobre delitos sexuales y ciberseguridad en Puerto Montt

Este simposio, el cual tuvo lugar en el aula magna de la USS, sede Patagonia, tuvo por objetivo brindar herramientas y conocimientos en materia de delitos sexuales, abordando ilícitos como la producción, almacenamiento y distribución de material pornográfico infantil, y el grooming, además de analizar la nueva criminalidad nacional y transnacional asociada a esta materia.

La cita contó con la ponencia de destacados expositores, tal como la investigadora Macarena Aramburu del U.S. Department Homeland Security; el director regional de Operaciones en América del Sur, Carlos Colmenero Rodríguez; el comisario Mauricio Araya Ortiz de la Brigada del Cibercrimen de la PDI; la investigadora del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado, Camila Astraín Rubio; el jefe de Políticas Públicas y Estudios de la Fundación Amparo y Justicia, Nicolás Pietrasanta Muñoz y la fiscal adjunta Ana María Agüero Velásquez, de la Fiscalía Regional de Los Lagos.

El jefe nacional de Delitos Contra las Personas de la PDI, prefecto inspector Jorge Abatte Reyes, sostuvo que “este seminario busca visualizar el fenómeno de la ciberseguridad en los delitos sexuales, para ello se han invitado a profesionales de distintas áreas (…) Actualmente tenemos delitos de alta complejidad vinculados a redes criminales transnacionales, los cuales buscan agredir sexualmente a niños, niñas y adolescentes, adultos, personas discapacitadas, y que buscan generar daño a través del abuso virtual”.

Por su parte Paulina Lobos, directora de Postgrados y Educación Continua de la Universidad San Sebastián, explicó que “estamos súper contentos del trabajo colaborativo que hemos realizado junto a la Policía de Investigaciones de Chile, especialmente con la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Puerto Montt, donde hemos podido llevar conocimiento y llevar la prevención a espacios que probablemente es de difícil acceso tener capacitaciones en estas materias. Sobre todo porque hoy en día estamos hablando del cibercrimen asociado a delitos sexuales”.

Cabe destacar que se trata del tercer seminario que organiza la PDI junto con dicha cada de estudios, donde ya se han capacitado a más de 800 personas durante los años 2023 y 2024 en materias relacionadas a los delitos sexuales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

sello verde v2
RIO-BUENO-710x176-1
naturalpetv2